Escrito por 10:40 Destacados, Energía

Seis consejos para una mejor eficiencia energética en los hogares

Compartir

6 consejos para mejorar la eficiencia energética en los hogaresLa protección del medio ambiente sale reforzada si las viviendas cuentan con una adecuada eficiencia energética. Red Eléctrica de España (REE) cifra la demanda en España en más de 257.100 GWh durante 2021. Este dato supone un 2,8% más que en 2020. Precisamente desde 2020 existe la obligación de construir edificios que limiten el consumo de energía. Un año después se estableció el procedimiento para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

La etiqueta de eficiencia energética, indicador creado para conocer si un producto es o no eficiente según una escala de 7 niveles de la A (mejor calificación energética) a la G (peor calificación), sirve para saber la información del consumo energético de los dispositivos y los hogares.

Para mejorar la eficiencia energética en el hogar conviene modificar los hábitos energéticos. Dejar enchufados dispositivos eléctricos, tener la calefacción encendida cuando no se está en casa o subir la temperatura a más de 23º ocasiona daño al medio ambiente y genera gasto innecesario, desde el punto de vista energético y económico.

Importancia de la eficiencia energética

El consumo responsable de luz, agua y gas en la vivienda supone ahorro económico, pero además contribuye a la mejora de la sostenibilidad del planeta. ANOVO, empresa de postventa de tecnología, presenta seis consejos para ser más eficientes energéticamente:

  • Aprovechar la luz natural y las energías renovables. Con tantas horas de luz como tiene España, se debe evitar iluminar las estancias cuando todavía es de día y así aprovechar la luz natural de manera óptima. ANOVO ofrece soluciones específicas de logística para el sector de las renovables y apuesta por las placas solares.

  • Priorizar la reparación de los dispositivos. El consumo responsable implica que cuando se estropean los dispositivos se busque repararlos y no Además, cuando termina la vida útil del producto hay que reciclarlo correctamente. También se recomienda reemplazarlos por otros con etiquetas energéticas A+ o superiores, porque ahorran hasta el 45% de energía más que los de menor calificación.

  • Hacer un uso correcto de los dispositivos eléctricos. Aunque televisores, ordenadores o cargadores de los teléfonos móviles estén en reposo, consumen energía. Se recomienda desenchufar el dispositivo que no se esté usando.

  • Controlar y regular los sistemas de climatización. Cuando están encendidos el aire o la calefacción resulta evidente que deben cerrarse todas las ventanas para no dejar escapar el aire. Para ahorrar energía hay que evitar programar los aparatos con temperaturas muy altas o muy bajas, porque se consume mucha más energía.

  • Contar con apps para controlar el consumo energético. Existen aplicaciones que permiten medir el consumo de energía en el hogar de cada electrodoméstico para poder diseñar un plan que reduzca el consumo.

  • Mejorar el aislamiento de la vivienda. El 65% de la energía de los hogares se pierde si las viviendas no están aisladas correctamente. Es preciso revisar el estado de las ventanas, suelos o paredes para comprobar si producen pérdidas de calor. Aunque supone cierta inversión, pero da buenos resultados a largo plazo.


Compartir
Close