Siemens ha reunido en el Palacio de Cibeles de Madrid a más de un centenar de directivos y expertos en sostenibilidad en el foro “El Enigma S: ¿dónde empieza y acaba la sostenibilidad?”.
Entre los participantes destacó la presencia de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Ramón Aragonés, consejero delegado de NH Hotel Group; Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas; Pascual Fernández, director general de Canal de Isabel II; Miguel Ángel García Baquero, consejero delegado de García Baquero; Valentín Alonso, CEO de Avanza o Alberto Durán , presidente de la Fundación ONCE.
Siemens y los retos de la Agenda 2030
Por parte de Siemens intervinieron el presidente y CEO de Siemens España, Miguel Ángel López; la CFO de la compañía, Ana Campón Alonso; y la responsable de Sustainability & Operational Excellence de Siemens AG., Jenny Bofinger.
El encuentro tenía como objetivo dar respuesta a los desafíos que plantea la sostenibilidad, un mandato para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras. A juicio de la mayoría de los ponentes, la Agenda 2030 ha marcado varios objetivos y, para conseguirlos, resulta esencial la implicación de todos los perfiles que interactúan en la sociedad actual, desde las empresas hasta las administraciones, pasando por los clientes y ciudadanos.
Lograr la igualdad
Entre algunas de las conclusiones conviene destacar que la sostenibilidad, más allá del medio ambiente, pretende conseguir la consecución de la igualdad, la diversidad y el crecimiento económico y social. Para avanzar hacia ese objetivo, las organizaciones ejercen una labor importante, tanto a nivel de acción como de divulgación.
Además, se analizaron el reto de la movilidad o el avance de la descarbonización en los procesos industriales. Entre las conclusiones figuran que la conectividad en el transporte público es imprescindible para las nuevas generaciones y que la movilidad del futuro será eléctrica o no será.
También se debatió en otra mesa formada por representantes de sectores industriales tan importantes como el de alimentación, agua, energía o tecnología, que la interconexión de dispositivos no solo requiere de tecnologías digitales, ya que también es imprescindible que se diseñe teniendo en cuenta la ciberseguridad.
La oportunidad de España
En un ámbito más social, los presidentes de la Fundación ONCE, Alberto Durán, y Federico Gómez, CDO del Banco Santander, coincidieron en señalar que el mundo digital requiere recapacitar a las personas para su adaptación las nuevas tecnologías y que hay que tener en cuenta que las personas con discapacidad son uno de los principales grupos de riesgo de exclusión digital. Por eso reclamaron una mayor atención de las empresas a este problema.
Cerró el evento Juan Verde, exasesor de Barack Obama y experto en sostenibilidad, para quien el consumidor exige a las empresas que sean más sostenibles y la mayoría está dispuesta incluso a cambiar sus hábitos por coherencia.
A su juicio, España tiene una oportunidad histórica para convertirse en líder mundial de esta nueva era gracias a su posición geoestratégica y la capacidad para ejercer un sólido liderazgo en temas como las energías renovables.