Los edificios públicos, como infraestructuras que precisan funcionar de manera constante, tienen un gasto de energía muy elevado. Como el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones, para asegurar el futuro al planeta necesario establecer una nueva forma para interactuar con el entorno y aumentar el compromiso con la sostenibilidad. La rehabilitación nos ofrece la solución.
El pasado mes de febrero se convocaron unas ayudas económicas para facilitar la rehabilitación de edificios públicos. Esta financiación proviene de los fondos Next Generation EU, con una dotación de 1.080 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de esta clase de infraestructuras.
Rehabilitación y automatización
Las subvenciones se pidieron sobre todo para edificios culturales (30,6%) y servicios públicos y administrativos (40,8%) como comisarías, ayuntamientos, registros públicos, oficinas de turismo… Además, se solicitaron para colegios, polideportivos, viviendas, clínicas y otros centros médicos o asistenciales. Con el propósito de lograr los objetivos de descarbonización y de limitación del uso de energía, una alternativa se halla en los sistemas de automatización.
La iluminación inteligente sirve para programar el encendido y el apagado de las luces en cualquier clase de edificio. Esta posibilidad favorece el ahorro energético porque solo se consume electricidad y luminosidad cuando se precisa. Se puede ampliar o reducir las horas y la intensidad de luz en función de la estación del año y de la luz natural. Sistemas como ABB i-bus KNX facilitan el proceso de control de la iluminación, pues permiten el programado de las luces y la regulación de la intensidad mediante los sensores ABB Tenton.
Detectores de presencia
Otra solución que ayuda a regular la iluminación en los edificios públicos son los detectores de presencia. Su alta precisión permite detectar cuando alguien entra o sale de una estancia y entonces se encienden o apagan las luces. Estos detectores también facilitan la regulación de la iluminación y la temperatura.
La automatización también beneficia en momentos y lugares específicos para la programación, como en salas de reuniones y conferencias. Con el control de persianas y la estación meteorológica, se regulan la temperatura y la iluminación. Los detectores de presencia se pueden enlazar con la climatización para que calefacción y el aire acondicionado se enciendan o se apaguen solo si se detecta movimiento en la sala.
Movilidad eléctrica y exteriores
Cuando el edificio dispone de aparcamiento, luces, riego, piscinas…, se pueden automatizar y programar su encendido y apagado en determinadas horas. También es posible fomentar la movilidad eléctrica mediante la incorporación de cargadores para vehículos eléctricos que permitiendo la carga en tan solo 30 minutos, como es el cargador Terra DC Wallbox.
Una vez conectados, los cargadores facilitan cualquier escenario de uso que gestione de manera remota, identifique a los usuarios y contribuya a gestionar la energía. Su sistema de seguridad evita sobretensiones y sobrecargas.