La Feria Internacional de Energía y Medioambiente, Genera 2022 (14-16 de junio), incluye en su programa actividades vinculadas con el sector eólico. Gracias a la AEE, Asociación Empresarial Eólica, se realizarán distintos actos para examinar el futuro del sector.
El parque eólico español produjo el año pasado el 23% de la electricidad consumida en nuestro país. Es la primera tecnología del mix, por aportación a la cobertura de demanda y por potencia instalada.
La potencia del sector eólico
La potencia eólica instalada en España es de 28.138,1 MW con 843 MW nuevos en 2021. Sobre la aportación de las tecnologías renovables en 2021, la eólica significó el 49,23% del total.
El sector eólico da empleo a más de 30.000 profesionales y aporta al PIB con 3.106 millones de euros (un 0,30%). Es un caso de éxito significativo de desarrollo industrial y tecnológico, y de suministro de energía limpia, con presencia en el 100% de la cadena de valor dedicada al mercado nacional y a la exportación.
Por toda la geografía
La industria eólica de España es importante. Se trata de casi 1.300 parques eólicos y cuenta con más de 250 centros industriales repartidos por toda la geografía.
Las empresas españolas exportan más de 1.748,6 millones de euros, lo que posiciona a la nación como el tercer exportador del mundo de aerogeneradores, después de Dinamarca y Alemania. Contribuye a la economía nacional de manera similar a la de industrias como el vino o el calzado.
Segundo país europeo por potencia eólica instalada y el quinto en todo el planeta, el año pasado España ha sido el noveno país europeo que más potencia eólica ha instalado. Actualmente, la energía eólica en Europa produce más del 18% de la electricidad que se consume en el continente.
Retos
Con el objetivo de mantener el crecimiento, el sector eólico se enfrenta a nuevos desafíos: subastas, regulación de acceso y conexión, lanzamiento de los primeros parques híbridos y el planteamiento de las bases sobre el hidrógeno renovable, el desarrollo de la eólica marina flotante, así como la importancia del consenso social.
Los precios de la energía obligan a que la UE adopte medidas conjuntas y consensuadas. Aparte de ser limpia y barata, la eólica supone un espaldarazo al desarrollo sostenible, al empleo de calidad, a la generación de riqueza en el territorio y una apuesta por una cadena de valor completa y competitiva, por resiliencia y fortaleza financiera, por liderazgo tecnológico y por un posicionamiento internacional de primera fila.