
27 de septiembre Día Mundial del Turismo
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, en esta edición con el lema ‘Repensar el turismo’. El fin de las restricciones y el aumento de la confianza de los consumidores está reactivando el sector. En mayo de este año, tuvo lugar en la Asamblea General de la ONU un debate especial sobre turismo, sector al que se considera una base principal del desarrollo y el crecimiento. El turismo sostenible se antoja como el único horizonte en la transformación del modelo.
Este sector es uno de los más perjudicados por la pandemia de COVID-19. Los motivos: las limitaciones en la movilidad, la bajada del consumo y la crisis económica. Y las consecuencias, devastadoras: 1.000 millones menos de llegadas de turistas internacionales, pérdida de 1,3 billones de dólares y entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo afectados.
Turismo sostenible para todos
En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, con el objetivo de conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos. La declaración tuvo lugar en la población española de Torremolinos. La fecha elegida coincide con el fin de la temporada alta de vacaciones del Hemisferio Norte y el comienzo en la mitad sur.
No cabe duda de que el turismo se ha popularizado. De 25 millones de desplazamientos en 1950 se ha pasado a 1.300 millones en la actualidad. Los ingresos procedentes del turismo han pasado de 2.000 millones de dólares a 1.260 billones.
Existen diversas razones para el crecimiento de viajeros en todo el planeta. El reconocimiento del derecho a las vacaciones de todos los trabajades que estableció la Declaración Universal de los Derechos Humanos ayudó bastante. También influyen la mejora de las condiciones laborales en muchos países, el abaratamiento de los medios de transporte y el uso de las nuevas tecnologías.
A favor del medio ambiente
En estos tiempos de cambios, el turismo se está adaptando a la crisis climática. Por eso, más de 450 organizaciones firmaron la Declaración de Glasgow, un texto que incluye los compromisos para pisar el acelerador en la acción climática en el ámbito turístico.
El turismo está estrechamente vinculado con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Contribuye sobre todo al logro de los Objetivos 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 12 (producción y consumo responsables) y 14 (vida submarina). El aumento de la población viajera obliga a concienciar a todo el mundo sobre la importancia y la necesidad de realizar un turismo sostenible, que genere beneficios y ayude al desarrollo.
Las pautas para el desarrollo de un turismo sostenible tienen en cuenta todas las modalidades, todos los destinos y la forma de viajar.
Los principios de sostenibilidad se aplican a tres ámbitos: medioambiental, económico y sociocultural.
Recursos
Para que el turismo sea sostenible debe dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y preservar la diversidad biológica. Resulta vital apostar por la conservación de la biodiversidad.
Además, hay que mantener y respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, apoyar la conservación de sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y favorecer el entendimiento y la tolerancia intercultural.
También se deben asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo con estabilidad y de consecución de ingresos y servicios sociales para las comunidades, y que contribuyan a reducir la pobreza.
El turismo es un actor principal en la lucha contra el cambio climático, aunque también contribuye a los efectos negativos. La cadena de valor del turismo debe solucionar el abusivo uso de los plásticos, así como acelerar eficiencia energética, sobre todo en establecimientos hoteleros. Y lograr que se minimice la huella de carbono.
Soluciones
A decir de los expertos, las alianzas entre el sector público-privado y la gestión de los Fondos Europeos resultan decisivos para la transformación del motor económico que implica el turismo. Compañías como NH Hotel Group, Meliá Hotels International, Air Europa o Logitravel se han unido para poder optar a la financiación de los fondos con proyectos colaborativos que incluyen energías renovables, autoconsumo y la industrialización de biocombustibles. Junto a estas ideas, el plan también apuesta por sistemas de ‘Big Data’ e Inteligencia Artificial (IA).
Por otra parte, un consorcio alentado por Grupo Iberostar, Barceló y Riu Hotels&Resorts ha avanzado un programa para rediseñar la oferta turística. Ya lo dice la ONU: las mipymes (las micro, pequeñas y medianas empresas) son la palanca para remontar hacia una economía inclusiva y sostenible.
Repensar el turismo
Con motivo de este Día, el secretario general de la OMT, Zurab Pololiskashvili, ha emitido un comunicado en el que expone las líneas maestras de su organización: “Cuando el mundo vuelve a abrirse, tenemos que aprender las lecciones de la pandemia y de la pausa que supuso a nivel internacional. Al exponer las debilidades, la crisis mostró también dónde hemos de reforzar la resiliencia. Y al exponer las desigualdades, mostró asimismo dónde hemos de buscar una mayor justicia. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siguen siendo nuestra meta”.
Pololiskashvili incide en los cambios ecológicos: “También estamos haciendo grandes progresos en la transformación del turismo para que sea un impulsor fundamental de la economía verde, de la economía azul y de la economía digital, velando por que el crecimiento no se produzca a costa de las personas o del planeta”.