Escrito por 11:58 Agua, Ecología y Medio ambiente

Unilever impulsa el ahorro de agua

Compartir

Agraz tomato crop & farmerUnilever ha creado una estrategia enfocada en la agricultura regenerativa, que vela no solo por la seguridad alimentaria, sino por la protección de la naturaleza y, en consecuencia, por un futuro sostenible con el impulso del ahorro de agua.

Aproximadamente el 80% del agua potable del planeta se concentra en el sector agrícola. Sin embargo, el calentamiento global, las precipitaciones irregulares y frecuentes inundaciones hacen que, en los últimos años, el ciclo del agua haya entrado en conflicto.

La compañía dispone de 50 proyectos de agricultura regenerativa en todo el mundo y uno de ellos se encuentra en España. Gracias a la tecnología de estos, como los satélites y los sensores digitales, ayuda a reducir el impacto de gases de efecto invernadero.

Nuevo sistema productivo

Así, uno de los cinco Principios Agrícolas Regenerativos de la compañía se enfoca precisamente en la protección del agua. El recurso hidráulico es limitado y, por ello, desde Unilever se están realizando muchos esfuerzos por reconducir su sistema productivo hacia planteamientos de la agricultura regenerativa con la aplicación de nuevas técnicas para hacer crecer y diversificar la producción al mismo tiempo que se garantiza la salud del suelo haciendo partícipe a toda la cadena y a todos sus proveedores, gestionando mejor la irrigación, el drenaje y minimizando la contaminación del agua.

La compañía vela constantemente por la protección de las vías de agua, de la erosión y los vertidos, ayudando a los agricultores a seleccionar la tecnología y las estrategias de irrigación más eficientes.

El ahorro de agua reduce las emisiones

Entre los programas de suministro sostenible existentes, se encuentra el programa de la marca de alimentación Knorr, dedicada a la fabricación de sopas, concentrados y otros productos de origen agrícola, que ha puesto en marcha con éxito con el proveedor de arroz norteamericano Riviana con el objetivo de implementar una serie de prácticas agrarias que permiten a los agricultores cultivar arroz al tiempo que preservan el agua y reducen las emisiones de metano.

Estas prácticas para el ahorro de agua limitan el tiempo en que la tierra está inundada y, en consecuencia, las emisiones se ven reducidas considerablemente.

Dentro de este mismo programa, se está trabajando con la Universidad de Arkansas con el objetivo de involucrar a los agricultores más jóvenes en el programa y, de esta forma, crear y medir los impactos de las prácticas regenerativas en la captura del agua y las emisiones.

Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever España, destaca la importancia de celebrar días como éste para tomar conciencia de la labor que podemos hacer todos como sociedad para preservar los recursos naturales: “Desde Unilever seguimos impulsando la transformación de las cadenas de suministro globales hacia modelos más sostenibles y regenerativos de la mano de nuestros proveedores y colaboradores”

Compromiso con el medio ambiente

“Somos conscientes -explica Palencia- que el crecimiento y la viabilidad de una empresa pasan por limitar el impacto medioambiental tanto como sea posible y hoy, Día Mundial del Agua, queremos recordar la importancia de reducir la huella hídrica en todo el ciclo de vida de nuestros productos”.

El compromiso de Unilever con el medio ambiente y las personas ha sido reconocido en rankings como S&P Global. La compañía lidera la lista de las empresas de alimentación más sostenibles del mundo y es además una de las más preparadas para el futuro, según las agencias de calificación.

La compañía, propietaria de marcas como Knorr, Hellmann’s y Rexona, también ha sido reconocida como la empresa más influyente del sector de la alimentación en el ranking publicado por Influence Map, organización que mide la capacidad de influencia de los grupos empresariales en materia de medio ambiente sobre los responsables políticos.


Compartir
Close