Escrito por 12:40 Agua, Destacados, Ecología y Medio ambiente

Ahorrar agua en la vivienda, una práctica sostenible

Compartir

España sufre una importante sequía. Además, el consumo de agua en 2019 de 132 litros por habitante y día, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), implica que hay que desarrollar prácticas y recursos que permitan ahorrar agua en la vivienda.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, HomeServe, empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar, ofrece algunos consejos para ahorrar agua en la vivienda.

Según los datos de esta compañía, la mitad de los encuestados afirma que no sabe cuánta agua gasta al mes en su hogar, aunque las cifras se han visto reducidas en los últimos años y el consumo estatal ha caído un 3% respecto a 2016. Un dato importante: en una ducha de 5 minutos se consumen unos 100 litros de agua, cantidad que se eleva a los 300 litros en el caso de un baño.

Actuaciones para ahorrar agua en la vivienda

Con una carga del lavavajillas se gastan entre 20 y 40 litros, un ciclo de la lavadora consume entre 20 y 80, lavar los platos a mano supone 23 litros y el grifo abierto durante el lavado de dientes puede gastar hasta los 18 litros. “En el caso de usos más extensivos como el lavado de un coche con manguera, el gasto puede llegar a los 50 litros y un grifo que gotee puede suponer más de 10.000 litros de agua perdidos al año, el equivalente a un estadio de fútbol en 18 días”, advierten los expertos.

Entre las actuaciones que pueden ayudar a limitar el consumo de agua en el hogar, HomeServe recomienda el uso de grifos monomando, que se controlan a través de una única llave y que eliminan de esta forma la posibilidad de goteo una vez se cierran. “Este tipo de instalaciones pueden evitar que los grifos goteen y, por tanto, que se pierda hasta un 50% de agua”, explican. Además, estos dispositivos ofrecen la posibilidad de regular de forma sencilla la temperatura del agua.

Limitar el caudal de agua

Es recomendable instalar aireadores para grifos con el fin de limitar el caudal de salida del agua y lograr un ahorro del consumo de hasta el 35% del total de la vivienda, “unas cifras muy interesantes si tenemos en cuenta la subida de precios y la sequía que atravesamos en nuestro país en los últimos meses”, añaden.

Otra clase de dispositivo que puede contribuir a ahorrar agua es el grifo electrónico, que evitan el despilfarro de caudal porque bloquea la salida del agua hasta que llega a los 35 ºC,  con lo que se facilita un ahorro de hasta 22 litros de agua por persona y día y de hasta un 3% de energía.

También es posible controlar el despilfarro de agua en otras estancias. Con las cisternas de doble pulsador en el baño se pueden ahorrar hasta 4.000 litros de agua al año, porque hacen posible escoger si se quiere descargar cada vez toda el agua o solo parte. Según los expertos, se pueden ahorrar “entre 2 y 3 litros en cada descarga, aunque dependerá de la capacidad de cada cisterna”.

Revisar los electrodomésticos

HomeServe recomienda revisar los electrodomésticos y sustituirlos, siempre que sea posible, por modelos más eficientes que puedan garantizar un considerable ahorro en el gasto de agua y, en muchos casos, también de luz. Existen modelos de lavadoras en el mercado que consumen a partir de 6.6 litros de agua por kilogramo de ropa lavada, pero también hay opciones que reducen el gasto hasta los 4,6 litros /kg, con lo que se lograría reducir el consumo de agua hasta en un 30%.

Otras prácticas como recoger el agua de lluvia para regar las plantas o realizar revisiones periódicas que certifiquen que no existen pérdidas ni fugas en los sistemas también pueden ayudar a que el consumo se reduzca de manera considerable, apuntan en HomeServe, que cuenta con una red de profesionales para el asesoramiento sobre el ahorro y la eficiencia del consumo de agua en el hogar.


Compartir
Close