En la Unión Europea (UE) y en el mundo están cambiando las normas para que la actividad empresarial esté realmente en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Y eso tiene influencia en la sostenibilidad en las empresas.
La taxonomía verde Europa, establecida este año, obliga a las compañías a la presentación de los indicadores económicos de sus actividades sostenibles para evitar el greenwashing o ‘blanqueo ecológico’.
Soluciones para lograr la sostenibilidad en las empresas
La nueva regulación significa un gran desafío técnico y administrativo. Por eso la consultora tecnológica Stratesys ha desarrollado una nueva línea de negocio que se consolida con un Centro de Desarrollo Sostenible (SDC), formado por un panel de expertos que se ocupa de entender lo que está sucediendo y crear soluciones a medida para las empresas, desde la tecnología propia y la alianza con partners como SAP, Microsoft o Sygris.
Desde el centro, ofrecen servicios de consultoría ESG y de sostenibilidad, y soluciones tecnológicas dirigidas a un C-Level, al Chief Sustainable Officer de las empresas. Las soluciones para la sostenibilidad en las empresas responden a los siguientes retos:
-
Cálculo de huella de carbono. Además de calcularse la huella de carbono para las organizaciones, se puede calcular para productos y servicios específicos, siempre tomando como base los estándares internacionales (GHG Protocol, PAS 2050…). La meta es lograr una etiqueta ecológica europea del producto (ecoetiqueta).
-
Compliance con la taxonomía europea. Un Reglamento que nace del Plan de acción de finanzas sostenibles y cuyo objetivo es definir, en base a una clasificación homogénea y común, las actividades económicamente sostenibles. Influye de forma distinta a las empresas que ofrecen servicios financieros que a las no financieras.
-
Análisis de materialidad. Análisis o diagnóstico para identificar los temas materiales de sostenibilidad con el objeto de definir la estrategia empresarial de sostenibilidad.
-
Estrategia de sostenibilidad y plan de acción. Las empresas deben ayudar a avanzar en el desarrollo sostenible minimizando los impactos negativos de su actividad y maximizando positivos. La estrategia se puede concretar gracias a la Guía SDG Compass para establecer los propósitos.
-
Memoria de sostenibilidad. Una vez puesta en práctica la estrategia, ha de elaborarse un informe, generalmente anual, donde se expone la información acerca del desempeño económico, social y ambiental.
-
Estados de información no financiera. Informe de gestión en el que se aporta información sobre cuestiones medioambientales, de personal y derechos humanos, diligencia debida y sostenibilidad.
Convertirse en líderes sociales
“La creación del Centro de Desarrollo Sostenible era un paso natural en el camino de Stratesys, una empresa en la que todos actuamos bajo el lema ‘Technology for Good’. El objetivo de este nuevo proyecto es ayudar a los clientes a abordar sus diferentes desafíos sociales, económicos y ambientales brindándoles soluciones éticas, inclusivas y sostenibles”, explica Mario Izquierdo, director de ESG & Sustainable Development Center de Stratesys.
“Queremos ser sus aliados –añade Izquierdo– y eliminar para las empresas cualquier barrera o dificultad en el camino para convertirse en líderes sociales por un sistema y un mundo más sostenibles”.