Escrito por 11:07 Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Energía

Acuerdo Flobers y Efelec Energy sobre energía solar fotovoltaica

Compartir

La plataforma de inversión en energías renovables Flobers y Efelec Energy, empresa que se ocupa del diseño, promoción y construcción de plantas fotovoltaicas, han sellado un acuerdo de colaboración para el lanzamiento de proyectos de energía solar fotovoltaica mediante la plataforma de crowdfunding y crowdlending.

Efelec Energy conforma esta alianza con Flobers para alentar la inversión de particulares y empresas en proyectos fotovoltaicos, ámbito en el que la compañía tiene una amplia experiencia, porque desde 2004 ha logrado desarrollar más de 900 MW de fotovoltaica. De ellos, en España son 675 MW a licencia de obra y 75 MW construidos en 30 instalaciones.

Inversión en energía solar fotovoltaica

Los proyectos de Efelec lanzados desde Flobers permitirán a cualquier persona invertir en ellos desde 1.000€, vía crowdlending. Gracias a las aportaciones de los inversores, se podrán construir los proyectos de energía solar promovidos por Efelec, una vez se llegue al importe de financiación preciso.

La plataforma Flobers permite invertir en energías renovables desde solo 1.000 €. En su objetivo de mejorar el planeta, usa la tecnología para democratizar la inversión en proyectos de renovables abriendo la posibilidad a pequeños inversores de generar una rentabilidad óptima.

El foco de Flobers en el corto plazo son proyectos de inversión en energía solar fotovoltaica localizados en España, de hasta 5 millones de €, con rentabilidades por encima del 5%. Más adelante se incorporarán a nuevos mercados y otras tecnologías como la eólica o minihidráulica. Flobers ha recibido la autorización de la CNMV para operar como Plataforma de Financiación Participativa.

Contra la crisis

Los proyectos fotovoltaicos dentro del sector de la energía son los que mejores garantías presentan para el autoconsumo. Según diversas fuentes del sector, el año pasado el autoconsumo creció entre un 85% y un 100% respecto a 2020.

Este auge tiene su origen en la apuesta de los hogares por abordar la escalada del precio de la luz  con soluciones a largo plazo. Además, la ciudadanía muestra cada vez más un mayor compromiso con el medio ambiente y buena parte de la sociedad siente que no dispone o no puede acceder a las herramientas apropiadas para frenar el cambio climático.


Compartir
Close