El sector que ha experimentado mayor crecimiento exponencial es el del autoconsumo con energía solar. De hecho, según la plataforma habitissimo, se han incrementado de media este primer trimestre del año un 29% las peticiones para la instalación de placas solares para el autoconsumo y un incremento del 310% de las peticiones para su instalación en comparación a los datos de 2019.
Se trata de algunos de los datos recogidos en el primer Informe Trimestral sobre el Sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer habitissimo. En concreto, las solicitudes recibidas por la plataforma para la instalación de este tipo de solución, que convierten la energía del sol en energía eléctrica, aumentaron un 18% si se comparan con las de diciembre de 2021, mientras que en febrero la demanda disminuyó un 10%, y en marzo recuperaron la tendencia ascendente con un incremento del 58% respecto al mes anterior.
Beneficios de las placas solares
El autoconsumo permite a cualquier particular o empresa producir y consumir su electricidad gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable en la vivienda o edificio comunitario.
La energía solar fotovoltaica es limpia, abunda y no provoca emisiones de CO2. Se consigue a partir de los rayos solares que llegan a los paneles, compuestos por células fotovoltaicas, que son las que transforman la luz del sol en energía eléctrica. Esta energía se puede usar directamente o almacenarla en baterías para cuando sea preciso.
Esta tendencia creciente de instalación de placas, que reducen hasta 20.000 toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero, ha experimentado un auge en el año 2019 con el final del impuesto del sol y las ayudas de las distintas administraciones. Además, el 51% de los usuarios encuestados afirman que el precio de la energía influyó en su decisión de instalar placas fotovoltaicas.
Reducción del gasto
Según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), con el uso de energías renovables, el gasto se reduce hasta en un 30% aproximadamente. La guía de precios de habitissimo señala que una instalación de placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar de 100 m2 (10 placas y 5.000 W) cuesta 7.000€ y para una comunidad de vecinos (unos 2.000 m2, 20 placas y 15.000 W), el precio medio ronda los 24.000€. La amortización de este tipo de instalación en autoconsumo estaría entre seis y diez años, porque depende tanto de la potencia instalada como del uso que se haga de la energía. Y la duración puede llegar hasta los 25 años.
Un 78% de los encuestados por la plataforma aseguró que antes de instalar energía solar para el abastecimiento doméstico de electricidad, se informó del tipo de mantenimiento que requerían. Para los expertos de HomeServe, empresa especializada en soluciones para el hogar, un buen mantenimiento hará crecer la rentabilidad de las placas y la vida útil de las instalaciones, aumentando su eficacia hasta en un 35%.
La suciedad que se acumula en los paneles puede mermar la producción de energía. El consejo es que el mantenimiento sea realizado por un profesional especializado. Este tipo de energía es muy recomendable pues no provoca contaminación acústica. Favorece también al ecosistema: la rebaja de demanda de energía eléctrica convencional hace disminuir la construcción de refinerías y centrales nucleares, lo que significa menos tala de árboles y preservación del hábitat.