Escrito por 12:09 Arquitectura y Construcción, Destacados

Madrid reclama el acceso a la vivienda

Compartir

Affordable Housing Activation: Removing BarriersEl Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, que ha reunido del 18 al 20 de mayo a más de 80 expertos en Madrid, ha lanzado un llamamiento a la acción para “derribar” las barreras que impiden el acceso a la vivienda digna, adecuada y asequible.

Profesionales de la arquitectura, urbanistas, sociólogos, antropólogos urbanos, economistas y académicos, representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones intergubernamentales reclaman el esfuerzo común para la mejora en el derecho al acceso a la vivienda digna, adecuada y asequible en todo el mundo de aquí a 2050.

Fomento del acceso a la vivienda

Se ha lanzado una propuesta de hoja de ruta basada en la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana donde se plasme la necesidad de fomentar iniciativas capaces de diagnosticar la situación y facilitar la toma de decisiones.

Durante las jornadas, se ha señalado la necesidad de establecer alianzas que consoliden un movimiento global y apoyar a gobiernos en sus acciones para materializar el derecho a una vivienda de manera inclusiva, sostenible y resiliente. Para ello se precisan reuniones globales y regionales, movilizar apoyo técnico y financiero y explorar nuevas formas de gobernanza.

Entre los objetivos principales, se halla la promoción de la calidad en los procesos de producción y diseño de la vivienda asequible para garantizar el compromiso de los profesionales y de todos los agentes de la cadena de valor de la edificación. También se busca fomentar las sinergias entre el arte y la cultura y la ciencia y la innovación para perseguir soluciones sostenibles e innovadoras.

Principios

El marco de activación recoge la necesidad de tener en cuenta el crecimiento demográfico y la presión actual sobre el mercado de la vivienda en las áreas urbanas, pues alrededor del 55 % de la población mundial reside en asentamientos urbanos y se prevé que esta proporción aumente significativamente para 2030, con unos 1.600 millones de personas.

Los expertos han subrayado la necesidad de lograr el objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. La vivienda está incluida en otros objetivos, donde se habla del fomento de la resiliencia de los hogares pobres, el acceso a servicios de higiene adecuados y a servicios de energía asequibles y modernos.

Así, parten de la base de que el derecho a la vivienda es más amplio que el derecho a la propiedad, pues tiene como fin asegurar que todas las personas dispongan de un lugar adecuado y seguro para vivir en paz y con dignidad, aspecto que recogen diversos documentos internacionales de derechos humanos.

Los expertos indican que el COVID-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades de la sociedad en materia de vivienda y se ha cebado en los más vulnerables.

Nueva plataforma

El Foro de Madrid pretende consolidar su legado estableciendo una plataforma permanente mediante la que expertos y agentes del sector podrán conectar experiencias, políticas, datos. Será affordablehousingactivation.org.

Así la plataforma affordablehousingactivation.org dará continuación a www.ahamadrid.com como un espacio de activación abierto a la reflexión y las contribuciones procedentes de perspectivas multidisciplinares.


Compartir
Close