Pioneros en lanzar un certificado que pone foco en términos de salud en el diseño de nuestras viviendas.
En Culmia, una de las principales promotoras de España, basamos nuestra propuesta de valor en una gestión innovadora y una capacidad de desarrollo integral, que abarca desde la gestión del suelo a la construcción de promociones que cumplan con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, alineándonos con la Agenda 2030 y los ODS.
Somos conscientes de que formamos parte activa de un sector de la construcción que contribuye de un modo destacable al deterioro del planeta. Por ello nuestra implicación para evolucionar hacia nuevos modelos de construcción más respetuosos con el Planeta es importante. De ahí que nuestro propósito sea claro: que nuestras promociones cumplan con los estándares más exigentes de sostenibilidad, poniendo especial atención a la salud y aproximándonos cada vez más a la descarbonización total.
Sobre eficiencia energética
Gracias a una iniciativa pionera en el sector residencial, en Culmia fuimos la primera promotora en enfrentarnos a un edificio de Consumo Energético casi Nulo. En 2015 organizamos un concurso entre arquitectos para el diseño de un edificio de estas características y el resultado fue un edificio de baja demanda energética, bajo consumo y que se vale de energías renovables. Un proyecto que sirvió de aprendizaje para nuestros futuros edificios.
En Culmia ponemos especial atención al sistema pasivo, trabajando la envolvente del edificio en aspectos básicos que afectan al consumo energético futuro de la vivienda: orientación, puentes térmicos, estanqueidad, ventilación cruzada y protecciones solares. Asimismo, huimos del consumo de combustibles fósiles y apostamos por fuentes renovables y por instalaciones de alta eficiencia como sistemas de aerotermia o geotermia combinados con paneles solares y fotovoltaicos.
Sin embargo, para la mejora del resultado final es necesario medir y obtener datos en términos de ahorro energético. Por ello hemos introducido herramientas de monitorización energética, así el usuario conoce sus consumos y puede actuar en consecuencia.
Estándares propios de Sostenibilidad. ODS
Tras un arduo trabajo, estamos especialmente orgullosos de nuestros estándares de sostenibilidad y de salud porque queremos que, desde el primer trazo, nuestros arquitectos tengan en consideración los aspectos que influirán en disponer de un buen edificio sostenible que respete la salud de sus habitantes. Es por ello que hemos convertido los estándares en certificados para que podamos medir el grado de cumplimiento de los edificios.
Nuestro certificado Jade de sostenibilidad contribuye en cada requisito a la consecución de diferentes ODS. Gracias al compromiso que tomamos con la sostenibilidad, en nuestros certificados damos las pautas hacia un futuro más respetuoso por ello en nuestros edificios, por ejemplo, ya no dispondremos más de electrodomésticos que no tengan la máxima calificación energética o de griferías cuyo consumo/litros/minuto no se adapte a lo aconsejado, entre otros muchos detalles.
Estándares de Salud
Como ya hemos comentado, no queremos ni debemos olvidar los aspectos saludables relacionados con la edificación. En este sentido hemos desarrollado nuestro propio estándar: el certificado Cuarzo de salud. En él hemos establecido unos estándares constructivos y de materiales para que nuestros edificios sean más saludables para las personas, contribuyendo directamente al ODS 3 Salud y Bienestar. Ponemos especial atención en la calidad del aire interior, seleccionamos minuciosamente los materiales que utilizamos, minimizamos campos electromagnéticos, promovemos zonas comunes que permitan la relación o incentivamos la actividad física, entre otros muchos aspectos.
Nuestros objetivos de futuro
Además, siguiendo nuestros ambiciosos objetivos, estamos trabajando en el Análisis de Ciclo de Vida de nuestros edificios para ayudar a la descarbonización de nuestro sector. Queremos contribuir al concepto de Economía Circular disminuyendo el desperdicio de materiales y recursos en el proceso constructivo, continuando de esta manera a la contribución de más ODS y en definitiva a la salud de las personas y del planeta.
Autor: Anna Guanter – Responsable de innovación de Culmia