La plataforma tecnológica de Ontruck, que permite una gestión más eficiente e inteligente de las operaciones del transporte de mercancías por carretera, ha evitado la emisión de más de 8.200 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Su sistema de optimización de rutas y cargas facilita el aprovechamiento de la capacidad máxima de los vehículos de su red de transportistas colaboradores (en la actualidad 4.000). Así, se reducen los kilómetros recorridos en vacío por estos profesionales y se evitan las emisiones contaminantes vinculadas a un consumo innecesario de combustible.
Transporte de mercancías
“Los profesionales del sector recorren de media un 47% de los kilómetros en vacío, lo que no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino también para su bolsillo. Sin embargo, con nuestra tecnología hemos conseguido que nuestros transportistas colaboradores bajen este porcentaje hasta el 27%; es decir, al contratar nuestros servicios, las empresas están reduciendo casi a la mitad (un 42%) los kilómetros en vacío recorridos para entregar sus cargas respecto a la media del sector”, sostiene Samuel Fuentes, Chief Strategy Officer de Ontruck.
Para absorber la cantidad de CO2 que ha ahorrado la compañía en seis años se habrían precisado más de 375.400 árboles, el equivalente a una superficie de bosque como 25 veces el Parque de El Retiro de Madrid. La reducción de kilómetros en vacío lograda por la plataforma de Ontruck durante su trayectoria ha evitado el consumo de más de 2,1 millones de litros de carburante.
Esto tiene una repercusión directa en el ahorro de costes del servicio de transporte: porque solo en los últimos 12 meses el combustible ahorrado superaría los 300.400 litros. Si se estima un precio medio del diésel de 1,65 €/litro, se consigue un ahorro cercano a los 496.000 euros (y superior a 3,5 millones de euros si se calcula desde ese precio medio el total de carburante no gastado).
Objetivos
El sector es el que más volumen de gases de efecto invernadero (GEI) provoca en España. Su limitación está entre los grandes propósitos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que se ha propuesto rebajarlo en un 32% en los próximos diez años, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Para reducir las emisiones y apostar por un transporte más eficiente y sostenible resulta importante medir la huella de carbono derivada de la actividad de cada empresa, para tomar decisiones enfocadas a su disminución y también a su compensación.
Herramienta
La plataforma de Ontruck dispone de una herramienta que hace posible que las empresas conozcan la cantidad de emisiones de CO2 que se evitarían. El cálculo se efectúa a partir de tres variables: las emisiones que producen los diferentes modelos de vehículos (según combustible, tipo de motor y características técnicas) en distintas condiciones de circulación; los kilómetros recorridos; y la carga (volumen y peso) que transporta en cada momento del trayecto.
“Nuestra tecnología de cálculo avanzado combina estas variables y logra establecer el ahorro de emisiones respecto a la media habitual del sector. De esta forma, nuestros clientes pueden poner en valor la reducción de su huella de carbono y su apuesta por un transporte de mercancías más sostenible”, señala Samuel Fuentes.