Escrito por 12:28 Destacados, Economía

La industria exige medidas para reducir el paro del transporte

Compartir

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, formada por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia), ha denunciado graves problemas en la organización y funcionamiento de las industrias provocados por la situación que se está produciendo España con motivo del paro del transporte.

Denuncia la industria que la imposibilidad material para poder acceder a puertos y fábricas y las distintas acciones violentas que están teniendo lugar pueden llevar a la paralización de la industria y de la distribución de productos esenciales a los ciudadanos.

Intervención contra el paro del transporte

Por eso la Alianza por la Competitividad de la Industria Española pide la intervención urgente de la Administración, y en particular del Ministerio del Interior, para que se pueda cumplir el respeto a la actividad empresarial voluntaria y a la libre circulación de mercancías. La industria realiza un llamamiento para que el paro en el transporte no suponga la obstaculización de la producción y exige el escrupuloso respeto a la legalidad.

Los graves problemas para mantener la actividad de la industria y la libre circulación de mercancías han causado paradas de fábricas de todos los sectores económicos, y lo que es peor, con un impacto económico muy alto para la economía española. La Alianza por la Competitividad de la Industria Española estima que los problemas van a ir a más si no se frenan las acciones violentas en el paro del transporte.

La apuesta de la industria es por la garantía del respecto a la actividad empresarial voluntaria y a la libre circulación de mercancías a través de las actuaciones del Ministerio del Interior. Por ello le pide al Gobierno que impulse medidas contundentes para rebajar el precio de los combustibles, como han realizado en otros países europeos. También solicita la Alianza por la Competitividad de la Industria Española que el Ejecutivo anticipe las medidas previstas para el plan de choque del 29 de marzo.


Compartir
Close