Escrito por 11:31 Destacados, Empresas, Energía

El 28% de los españoles ha mejorado la eficiencia energética de su vivienda en 2021

Compartir

Los hogares en España consumen en torno al 30% de la energía y tienen la responsabilidad de hasta el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas cifras derivan sobre todo del estado del parque inmobiliario porque, según datos del censo de viviendas, el 56,3% de los edificios existentes carecen de medidas de ahorro energético y solo el 4,5% están construidos conforme al Código Técnico de Edificación.

panel fotovoltaicoConsciente de esta coyuntura, y en línea con los objetivos europeos establecidos en la estrategia para la descarbonización 2050, el Gobierno ha puesto en marcha diversas medidas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), cuyo propósito es limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, con la apuesta de las energías renovables y de eficiencia energética. Además, con los Fondos Europeos de Reconstrucción el Ejecutivo quiere llevar a cabo un ambicioso plan de rehabilitación de edificios y entornos urbanos, impulsando así la eficiencia energética.

Existe además una preocupación en alza de los españoles por adecuar su vivienda para hacerla más eficiente energéticamente. Según los datos de habitissimo en 2021, hasta el 28% de las peticiones registradas en habitissimo estuvieron vinculadas con la mejora de la eficiencia energética de la vivienda, cifras tres puntos por encima de los registrados en 2020.

Día Mundial de la eficiencia energética

La plataforma digital para la mejora digital, habitissimo, y la empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar, HomeServe, coincidiendo con la conmemoración este sábado, 5 de marzo, del Día Mundial de la Eficiencia Energética, han dado a conocer estos datos.

La eficiencia energética del hogar puede mejorar sobre todo con el aislamiento de la cubierta y fachada del edificio. “En el caso de una vivienda construida antes de los años ochenta, esta reforma puede brindar un ahorro energético de entre el 30% y el 80%, mientras que si es posterior reduce el gasto entre un 30% y un 60%” afirman desde habitissimo. Además, esta intervención puede deducirse hasta el 60% en el IRPF mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.

Por otra parte, el cambio de ventanas es otra de las intervenciones que permitirán un mayor ahorro energético, pues hasta el 25% de la energía de las viviendas se pierde por estos puntos. Otra solución pasa por la instalación de toldos, elemento que permite reducir hasta 10 grados la temperatura interior de la vivienda. Si se instala un sistema de climatización, de calefacción o de aire acondicionado, es muy importante fijarse en la clasificación energética del aparato y apostar por aquellas soluciones con tecnología Inverter, porque permiten reducir hasta un 25% el gasto energético del sistema.

Interés por la energía solar

En 2020 España cumplió con los objetivos europeos de penetración de energías renovables y eficiencia energética con la cobertura del 20% de la demanda de energía final con alternativas limpias. Pero la demanda de energía en España es cada vez mayor. El encarecimiento de los precios de las energías tradicionales y el compromiso de conciencia medioambiental de los ciudadanos favorecen que el interés por la instalación de placas solares fotovoltaicas para abastecimiento doméstico crezca de manera exponencial.

Esta tendencia, que empezó en 2019, se ha consolidado en 2021 con el aumento mensual de las solicitudes. “En concreto, las peticiones que recibimos en 2021 crecieron un 230% en comparación con el volumen que recibimos en 2019”, dicen los expertos de habitissimo, que recuerdan que “este tipo de peticiones, que están entre las 15 más demandadas, hace solo 2 años estaban entre los puestos 70 y 80 del ranking”.

HomeServe revela en su último informe que existe un especial interés por la instalación de placas solares fotovoltaicas, tanto para autoconsumo como para conexión a red a nivel nacional, pues hasta el 42% de los encuestados declara estar interesado en su instalación.

Ahorro energético

Además, en relación a otros dispositivos de ahorro energético, según los datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), que HomeServe recoge en su informe anual, el 86% de los hogares tiene instaladas bombillas de bajo coste y el 11,2% de las viviendas disponen de algún tipo de sistema de energía renovable.

“En este contexto, según los datos de los que disponemos, es llamativo que ya hasta el 38% de los españoles utilizan algún tipo de dispositivo de ahorro energético y en algunas comunidades autónomas como Murcia y Castilla La Mancha esta media incluso se ve superada, alcanzando el 49% y el 41% respectivamente”, señalan los expertos de HomeServe, que indican que hasta el 42% de sus usuarios tiene intención de instalar termostatos inteligentes y hasta el 33% se ha interesado por los cargadores de vehículos eléctricos.

Respecto a la edad media de los usuarios que utilizan estos dispositivos, hasta el 95% de los menores de 30 años recurren a estos dispositivos de ahorro, frente al 80% de los mayores de 60 que declaran tener alguno de estos recursos en su vivienda, “unos datos que de nuevo confirman que la conciencia de los ciudadanos por la sostenibilidad está cada vez más consolidada”, concluyen.


Compartir
Close