Fischer Ibérica colabora en la difusión de las mejores prácticas que pueden adoptar particulares y empresas para reducir las emisiones de CO2.
El objetivo de la Unión Europea (UE) para 2050 está claro: una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento global. Sustituir las fuentes de energía procedentes de combustibles fósiles por fuentes de energía renovables se considera una de las acciones más importantes para reducir estas emisiones.
El ahorro de las instalaciones fotovoltaicas
Pretende la UE para 2030 utilizar al menos un 32% de energías renovables en el consumo de energía. Por ello, Fischer Ibérica apuesta por adoptar fuentes de energía renovable como oportunidad para ser competitivos y reducir las emisiones, porque una instalación fotovoltaica de 84kw (182 placas solares) evita la emisión de 60.000 kg de CO2 al año, además de suponer un ahorro de consumo en red de entre el 40 y 50% anual.
Gracias al autoconsumo solar, muchas comunidades de vecinos, edificios de empresas y otros espacios públicos como colegios, piscinas o bibliotecas se decidirán por este tipo de fuente de energía, porque funcionan en horario de luz solar.
Fischer recomienda una serie de medidas para la reducción de emisiones:
-
Aumentar la eficiencia energética a través de sistemas eficientes y seguros que eviten el desperdicio de energía y usar fuentes de energía renovable. En sus plantas de producción en Alemania, usa 100% energía renovable desde
-
Reducir las rutas de transporte de largo recorrido, poniendo el foco en los proveedores más cercanos, en línea con las políticas ambientales de que sigue Fischer pues el 88% de los proveedores del grupo son de la Unión
-
Disminuir el uso de materiales en el embalaje. En Fischer los paquetes se pegan en la estación de pallets, en lugar de envolverse con plástico de film. Esta práctica supone un ahorro de 33,6 toneladas de plástico anuales y consigue la reducción de emisiones de CO2 en 177 toneladas.
-
Prolongar la vida útil de los productos. La vida útil de los anclajes fischer no termina después de un solo uso, un ejemplo es el tornillo para hormigón ULTRACUT FBS II, que puede ser desmontado y reutilizado varias veces para sujeción temporal al equipo del sitio de construcción.
La meta del grupo de empresas de Fischer es la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos de la UE de lucha contra el cambio climático, transparencia y sostenibilidad en la producción, con el propósito de incrementar anualmente el 1,5% la eficiencia energética. Objetivo que cumple desde 2013 a través de medidas como reducción de las emisiones de CO2 liberadas durante sus procesos de fabricación usando energía 100% renovable.