La movilidad en las grandes ciudades se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de las iniciativas económicas y el bienestar de los habitantes. En los últimos 25 años, Metro de Madrid se ha transformado de un medio de transporte metropolitano a una red de ámbito regional, que llega a 12 municipios.
En su decidido compromiso por llegar a ser la opción de movilidad preferente en la Comunidad de Madrid, con un mínimo impacto ambiental, Metro de Madrid da ejemplo de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Principios de Metro de Madrid
La actividad de Metro, como servicio de transporte público esencial, causa impactos económicos, sociales y medioambientales en el entorno. Por ello, la Política de Responsabilidad Corporativa (RC) de Metro de Madrid establece los principios básicos que guían la actuación de la compañía para favorecer la movilidad sostenible e inclusiva mediante tres líneas de actuación: Negocio Responsable, Cultura Inclusiva y Gestión Medioambiental.
El Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid 2021-2028 y la Política de RC se articulan en torno al cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas, especialmente al ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”.
La actividad de Metro de Madrid influye, de manera transversal en el cumplimiento del ODS 3 y el ODS 12, y directamente en el ODS 7, ODS 8, ODS 9, ODS 10 y ODS 13.
ODS 3 “Salud y bienestar”
En su apuesta por la responsabilidad social como un factor clave de sostenibilidad, Metro de Madrid mantiene su compromiso con la salud y el bienestar de sus empleados y clientes. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la compañía ha puesto en marcha distintas medidas para garantizar la movilidad compatible con la seguridad de viajeros y trabajadores. Esto ha sido posible gracias a que se minimizó el riesgo de contagios mediante limpiezas y desinfecciones diarias de trenes, estaciones y otros lugares de trabajo, el reparto diario de mascarillas a empleados y con el refuerzo de la información y las señales dirigidas al viajero. Además, Metro de Madrid promueve una vida saludable entre los empleados a través de planes adecuados de salud y seguridad laboral.
ODS 7 “Energía asequible y no contaminante”
La compañía apuesta por un mejor aprovechamiento de la energía y para ello cuenta desde 2021 con una política de Eficiencia Energética. Trabaja en la instalación de celdas reversibles, lo que supone un mayor ahorro, así como una menor contaminación y emisiones de CO2. Desde abril hasta final del pasado se ha logrado un ahorro de energía de 470.084 KWh a mediante estos equipos. La aplicación de algunas de las medidas del Plan de Eficiencia Energética (PEE) ha motivado una mejora en la ratio de consumo de la tracción, con 1,9989 kWh/coche·km. En 2020 fue de 2,0396 kWh/coche·km.
ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”
La compañía tiene un empleo estable y de calidad como confirma el dato de 7.219 empleados, con una antigüedad media de 19,84 años. También favorece la creación de empleo directo e indirecto con nuevos maquinistas, nuevos supervisores comerciales, técnicos agregados y empleos deerivados de los contratos de limpieza y seguridad.
Metro de Madrid promueve la diversidad y cuenta con un Plan de Igualdad desde 2009 y se trabaja en la redacción del II Plan de Igualdad. También invierte en la formación continua de los empleados y en su desarrollo profesional y facilita medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
El pasado año desarrolló unos Principios de contratación Responsable en los que establece los valores que han de regir las relaciones de Metro de Madrid con sus contratistas y proveedores en torno al cumplimiento legal, al respeto de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y prácticas operativas justas.
ODS 9 “Industria, innovación e infraestructura”
Metro de Madrid realiza obras de mejora y otras actuaciones para facilitar a empleados y usuarios el acceso a sus instalaciones, y presta especial atención a las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables. En el año 2021, se han invertido más de 26 millones de euros en la mejora de las estaciones. El año pasado extendió el modelo de la Estación 4.0 a las once estaciones con mayor afluencia. Los 170 tornos modernizados incluyen una tecnología que mejora la información al usuario y la accesibilidad.
ODS 10 “Reducción de las desigualdades”
Durante 2021, Metro puso en marcha el II Plan de Accesibilidad e Inclusión, con nuevos ascensores en Gran vía, Príncipe de Vergara y Tribunal y estaciones con el sistema de lazos inductivos en los interfonos. Además, la compañía colabora con entidades sociales poniendo a su disposición recursos y capacidades clave de la compañía.
ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”
Metro de Madrid puede reducir la contaminación al tiempo que presta un servicio de transporte público de calidad porque reduce el tráfico de vehículos en la superficie. Asimismo, dispone de un sistema de gestión de calidad de transporte público de pasajeros basado en la norma UNE-EN 13816. Viajar en Metro en lugar de en coche supone contaminar 4 veces menos. La línea de apoyo para el refuerzo de la autonomía de Metro de Madrid apuesta por favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad a través de la creación de un modelo de transporte más inclusivo.
ODS 12 “Consumo responsable”
Metro promueve el uso del transporte público con acciones y campañas de sensibilización como talleres con escolares. Además, se ha realizado una gestión adecuada de los residuos provocados como consecuencia de la prestación del servicio. De ellos se han valorizado más del 95%
ODS 13 “Acción por el clima”
Cuenta con un sistema de gestión ambiental certificado y hace un uso eficiente de los recursos naturales: un 18% del agua utilizada es reciclada. También trabaja en un plan de reducción de emisiones de CO2.