El Grupo AN y Harivasa han logrado la primera certificación de Producción de Cultivo Sostenible de trigo y harina en España emitida por AENOR. Este trigo de producción de cultivo sostenible certificado en España tiene su origen en la localidad navarra de Barásoain. Trigo y harina sostenible para una nueva manera de trabajar la agricultura.
La Cooperativa Cerealista Valdorba, socia del Grupo AN, produjo en la campaña 2021 un total de 200 toneladas según el estándar de producción de cultivo sostenible en cereal fijado por AENOR. Este estándar incluye todo el ciclo de producción, que empieza en la siembra en las explotaciones agrarias y continúa hasta el etiquetado del producto en la industria transformadora. La harina de Harivasa, que también ha conseguido la certificación, ha sido elaborada con este trigo.
Primer trigo y harina sostenible certificados
Juan Luis Celigueta, director del Área de Cereales del Grupo AN, explica la importancia de esta certificación: “Estamos ilusionados y orgullosos de presentar el primer trigo certificado como sostenible. La sociedad demanda productos que vayan en esta línea y desde el Grupo AN consideramos que adelantarse a lo que viene es una apuesta de futuro. En un país deficitario en cereal, que debe importar cantidades de trigo de todo el mundo, debemos diferenciarnos y buscar compañeros de viaje en la cadena alimentaria para conseguir la sostenibilidad en sus tres facetas: medioambiental, social y económica”.
Respecto a la última fase del ciclo de producción, que ya consiguió una certificación equivalente en Francia, Javier Yárnoz, director general de Harivasa destaca que el proyecto “es un paso más para avanzar en nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde Harivasa vimos que existía una demanda creciente de la sociedad por los productos sostenibles y de cercanía, y que, por su identificación con dichos objetivos, Grupo AN era el socio adecuado para desarrollar conjuntamente este primer cereal con certificado de sostenibilidad en España”.
Aumento de producción
La cooperativa tiene previsto aumentar significativamente la producción de trigo certificado en la presente campaña, hasta un total de 1.800 toneladas de cereal: 500 en Navarra, 500 en la provincia de León y 800 en Zaragoza. Estos productos ya han recibido la aceptación en el mercado por parte de empresas como Monbake, que se convertirá en el primer cliente para esta harina. Esta compañía ya ha sido certificada por AENOR.
Para AENOR, el propósito de esta certificación es la promoción de una agricultura con el menor impacto posible sobre el medio ambiente y la biodiversidad. Según Emilio Flamarique, director de AENOR en Navarra, “con esta certificación Grupo AN y Harivasa está demostrando con hechos su compromiso con la sostenibilidad, un ámbito en el que cada vez más las personas ponemos el foco y demandamos a las empresas productos que estén alineados con nuestras convicciones y valores”.
Para la concesión de esta certificación, AENOR ha realizado la auditoría sobre la agrosostenibilidad en el proceso de cultivo, producción, cosecha, manipulado y cadena de custodia a través de los operadores de la cadena alimentaria.
Buenas prácticas
Las características en las que se basa este concepto de agrosostenibilidad de AENOR son: el uso eficiente de los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad de flora y fauna del ecosistema de producción, la reducción del empleo de insumos nocivos para limitar el impacto medioambiental y el mantenimiento de la cubierta vegetal para que se favorezca la biodiversidad, se evite la erosión del suelo y se mejore su estructura.
Así, AENOR reconoce las buenas prácticas del Grupo AN para promover la sostenibilidad, lo que implica la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones.