Las búsquedas en internet relacionadas con la sostenibilidad han crecido un 342%, según revela el I Estudio Veepee-IESE sobre el futuro del eCommerce en España. El informe pone de manifiesto el aumento de interés que suscita el concepto de sostenibilidad.
Falta por concretar si la atención que genera repercute en la venta de productos. Lo que sí está claro es que más de 40% de los usuarios de potenciales clientes pagarían más por esta clase de productos.
El citado estudio confirma la prefencia de los consumidores de comprar en en marketplaces, sobre todo porque consideran una ventaja hallar distintas marcas y cualquier producto en un mismo lugar.
Otros factores que contribuyen a provocar interés son las fotos del producto, que facilitan que el consumidor decida la compra; los videos, que ayudan al usuario a hacerse una idea 360 del producto; los chats de ayuda; y los anuncios personalizados.
Aunque no es fácil la previsión de lo que ocurrirá durante 2022 con el eCommerce, los cálculos se han basado en la tendencia que ya marcaba 2021, con datos mejores que en 2020. La agencia de marketing digital EXE estima que el comercio electrónico crecerá entre un 30% y un 50% este año. Además, para Xchannel las tendencias serán “la apuesta por la sostenibilidad y por el comercio local y de proximidad”.
La apuesta por la sostenibilidad
Amazon, la poderosa marca de venta online, apostará también por la sostenibilidad. La empresa de marketing multicanal Xchannel sostiene que “Amazon priorizará en ciertos casos la venta de productos reacondicionados y de segunda mano con el objetivo de reducir la contaminación”.
Xchannel prevé para Amazon en 2022 “la adopción de funciones parecidas a las que podemos presenciar en las redes sociales”. El vicepresidente y director de tecnología de Amazon.com, Werner Vogels, ha anticipado la imposición de “un desarrollo de software respaldado por la inteligencia artificial”. Aunque ya se han realizado pequeñas modificadones en este sentido, el cambio hacia estos procesos puede empezar ahora.
Las previsiones para Amazon son positivas en comparación con su competencia Alibaba. Según FactSet, la compañía estadounidense tendrá un 3% más de ganancias que Alibaba en un corto plazo. Conviene recordar que aunque Amazon presentaba un valor superior en bolsa, Alibaba lograba facturar un valor neto mayor.