Este miércoles 15 de junio se celebra el Día Global del Viento con el objetivo de resaltar la importancia del viento en la biodiversidad del planeta y su uso en la generación de energía eólica, y también poner en valor sus beneficios e impacto en el medio ambiente. Esta actividad fue promovida en 2007 por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA).
Como fuente de energía renovable, limpia y sostenible, usa la fuerza y velocidad del viento para causar electricidad. La energía cinética se consigue gracias a un aerogenerador eléctrico por el efecto de las corrientes de aire.
Ventajas y desventajas de la energía eólica
No contamina y sustituye a los combustibles fósiles, culpables de las emisiones de gases de efecto invernadero que amenazan el planeta. Además tiene bajos costes. Estados Unidos ostenta el título de mayor productor mundial. Le siguen en importancia China, la India, España y Brasil.
Uno de sus hándicaps lo constituye que debe consumirse de forma inmediata, porque no es una energía almacenable. Los aerogeneradores configuran un paisaje no siempre agradable. Sus grandes dimensiones (80 metros de altura) pueden llegar a estropear la vista de algunos parajes. Además, algunas aves impactan contra ellos.
Los aerogeneradores constan de tres partes: el rotor (compuesto por tres palas y el buje que las une; su función es captar la fuerza del viento y convertirla en energía mecánica de rotación), la multiplicadora (unida al motor con un eje; su función consiste en elevar la velocidad de giro de 30 revoluciones por minuto a 1.500 rpm) y el generador (se encarga de convertir la energía mecánica de rotación en energía eléctrica).
Los aerogeneradores de un parque eólico están unidos entre sí por cables subterráneos que conducen la energía eléctrica a una subestación transformadora. De ahí se transporta a los hogares, las fábricas o las escuelas, a través de las redes de distribución de las compañías eléctricas.
Valor económico
La Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA) afirma que los aerogeneradores de todo mundo cubren el 4% de la demanda global de electricidad. La previsión es que alcance el 9% de la demanda eléctrica mundial y a más del 20% de la europea.
El parque eólico español produjo en 2021 el 23% de la electricidad consumida en nuestro país. Es la primera tecnología del mix, por aportación a la cobertura de demanda y por potencia instalada. La potencia eólica instalada en España alcanza los 28.138,1 MW con 843 MW nuevos el año pasado. En cuanto a la aportación de las tecnologías renovables en 2021, la eólica significó el 49,23% del total.
El sector eólico emplea a más de 30.000 profesionales y aporta al PIB con 3.106 millones de euros (un 0,30%). La industria eólica de España es importante. Con casi 1.300 parques eólicos, cuenta con más de 250 centros industriales repartidos por toda la geografía.
Las empresas españolas exportan más de 1.748,6 millones de euros, lo que posiciona a nuestro país como el tercer exportador del mundo de aerogeneradores, después de Dinamarca y Alemania. Segundo país europeo por potencia eólica instalada y el quinto en todo el planeta, en 2021 ha sido el noveno país europeo que más potencia eólica ha instalado.
Con el objetivo de mantener el crecimiento, el sector eólico se enfrenta a nuevos desafíos: subastas, regulación de acceso y conexión, lanzamiento de los primeros parques híbridos y el planteamiento de las bases sobre el hidrógeno renovable, el desarrollo de la eólica marina flotante, así como la importancia del consenso social. Los precios de la energía obligan a que la UE adopte medidas conjuntas y consensuadas.
En tierra firme y en el mar
En la tipología de la energía eólica existe la eólica terrestre (los parques se hallan en tierra firme) y la eólica offshore o marina (que aprovecha el viento producido en alta mar). A su vez se clasifica en aquellas con estructuras fijas y otras que son flotantes.
Los parques eólicos terrestres más famosos del mundo son el Complejo Eólico Gansu Wind Farm (Gansu, China), Centro de Energía Eólica Alta (California, Estados Unidos), Parque Eólico de Muppandal (Tamil Nadu, India), Parque Eólico Jaisalmer (Rajastán, India), Parque Eólico Shepherds Flat (Oregón, Estados Unidos), Parque Eólico Roscoe (Texas, Estados Unidos), Centro de Energía Eólica (Texas, Estados Unidos), Parque Eólico Capricorn Ridge (Texas, Estados Unidos), Parque Eólico Fântânele-Cogealac (Dobruja, Rumanía) y Parque Eólico Fowler Ridge (Indiana, Estados Unidos).
Tipos de vientos
El viento es un fenómeno causado cuando el aire se calienta, se dilata y asciende hasta que su temperatura se iguala con la del aire que le rodea. El aire no se calienta directamente cuando recibe las radiaciones solares sino que absorbe el calor del suelo y de las superficies acuáticas.
Existen tres tipos de vientos según dimensión de su recorrido. Son vientos planetarios o globales, vientos regionales y vientos locales. Los planetarios están provocados por la rotación de la Tierra y conforman una especie de cinturones en las latitudes ecuatoriales, subtropicales y polares. También se denominan alisios o vientos del oeste y son capaces de transportar una gran cantidad de energía.
Los regionales están determinados por la distribución de la tierra, los relieves y las mareas. Y los locales son todos aquellos causados por factores complicados de definir y que determinan su intensidad así como su periodicidad.