En anteriores años el comienzo del curso escolar estuvo marcado por la pandemia de la COVID-19. Pero en esta ocasión estará marcado por la entrada en vigor de la nueva Ley de Educación (LOMLOE) que, entre otros aspectos, incluye en el currículo escolar la educación para el desarrollo sostenible, en línea con lo establecido en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, como manera de abordar la emergencia climática actual.
La nueva norma expone que el sistema educativo no puede ser ajeno a los desafíos que plantea el cambio climático y que los centros docentes han de convertirse en un lugar de cuidado del medio ambiente, con el desarrollo de programas de estilos de vida sostenible y el fomento del reciclaje y el contacto con los espacios verdes. Para hacerlo posible, la LOMLOE apuesta por la necesaria formación del profesorado en materia ambiental.
LOMLOE y Naturaliza
Los 1.900 profesores que forman parte de la red Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, ya se han formado en valores ambientales, y pueden poner en práctica todo lo aprendido a este respecto durante este curso escolar. Así, incorporarán el medio ambiente de forma transversal en las materias que imparten, concretamente en las asignaturas de Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
Gracias a estos profesores y profesoras, cerca de 84.000 alumnos de primaria de toda España podrán seguir conociendo y abordando problemáticas como la contaminación del aire, de la naturaleza, la sequía, la desertificación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, entre otros y, de esta forma, poder contribuir a construir un futuro más sostenible.
Recursos
Los profesores que quieran formar parte de la red Naturaliza pueden hacerlo gratuitamente a través de la web del proyecto. Podrán disponer de una biblioteca con más de 2.000 recursos para poder aplicar a sus aulas, además de formación y seguimiento de mano de un equipo de expertos.
Raquel Marín, coordinadora de Naturaliza, destaca que “con la nueva ley de educación LOMLOE, la educación ambiental cobra más fuerza en el currículum escolar para concienciar así al alumnado de la importancia de preservar y cuidar el entorno que nos rodea. Valoramos muy positivamente estos pasos y ponemos a disposición de todos los docentes las herramientas y formación que ofrece Naturaliza, con el que llevamos varios años trabajando para integrar una mirada ambiental en las aulas”.