La compañía Repsol acaba de recibir el certificado de AENOR de Estrategia de Economía Circular. Para su concesión, AENOR ha tenido en cuenta los siguientes criterios los proyectos de todas las áreas y negocios de Repsol que contribuyen a los principios de economía circular, la información interna de la organización, además de la información de las partes interesadas y el respaldo de las acciones concretas acometidas y sus logros en materia de Economía Circular.
Javier Mejía, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR, ha entregado el certificado a Fernando Ruiz, director de Sostenibilidad de Repsol. Javier Mejía explico qué aporta esta certificación: “En el aspecto estratégico, y ante los retos que se le presentan a las empresas para decidir qué ámbitos de la Economía Circular son los más relevantes, les ayuda a identificar sus prioridades y establecer un plan de acción en función de esas preferencias. Y, por otro lado, e igualmente importante, ponemos la marca más reconocida en el mercado como es AENOR al servicio de las entidades que, como Repsol, quieren trasladar un mensaje reforzado y con valor añadido de un compromiso real con la sostenibilidad”.
Iniciativas de economía circular
Ruiz comentó que “con la certificación de nuestra Estrategia 100% Circular otorgada por AENOR alcanzamos un hito muy relevante para nuestra compañía. Ese certificado nos permite validar nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y nos afianza en nuestra determinación para darle aún más impulso si cabe a la Economía Circular de Repsol para proporcionar los productos esenciales que necesita la sociedad, pero con menor huella de carbono. Hasta el momento, hemos puesto en marcha más de 270 iniciativas, pero vendrán muchas más”.
El objetivo de la economía circular es que el valor de los productos y los materiales se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, con la implementación de una nueva economía no lineal, enfocada en el principio de “cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Una implicación que se traduce en la realización de un estudio detallado de todos sus procesos y productos para definir un ambicioso plan de acción a medio y largo plazo con objeto de incrementar su aportación a través de numerosas acciones y proyectos transversales en términos de Economía Circular, de aplicación a todos sus negocios y en todos los países en los que opera.
Generación de sinergias
La compañía busca minimizar el consumo de materias primas, energía y agua, hasta la puesta en el mercado de productos sostenibles en términos de Economía Circular.
Repsol dispone desde 2016 de una Estrategia de Economía Circular, uno de sus principales motores con el fin de lograr cero emisiones netas para 2050. Para ello, cuenta con el apoyo de Repsol Technology Lab y trabaja en colaboración con socios, proveedores y clientes generando sinergias.
El equipo de AENOR estima que Repsol está alineada con los principios de Economía Circular: compartir, optimizar, bucle, virtualizar, intercambiar, regenerar, innovación y transparencia, pilares fundamentales del certificado Estrategia 100% Circular.