La producción de energía fotovoltaica cuando no hay sol, la infraestructura en el proceso de instalación o la energía generada por las placas para el autoconsumo son algunos de los aspectos que preocupan cuando se contempla instalar energía solar en los hogares. Por este motivo, EDP quiere arrojar luz acerca de siete falsos mitos sobre la energía solar.
El consumo de energía solar es una tendencia al alza en España por su gran potencial para la generación de esta energía limpia y renovable. El país tiene 2.585 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
Desmentir los falsos mitos sobre la energía solar
Las edificaciones están preparados para la instalación. El 85% de los hogares españoles podría autoabastecerse de energía gracias a las placas fotovoltaicas y cubrir, de esta manera, el 100% de la demanda eléctrica. EDP quiere desmentir siete falsos mitos sobre la energía solar:
-
La instalación solar fotovoltaica solo funciona cuando hay sol. Los paneles solares siguen funcionando, aunque esté nublado o llueva, pero la producción se reduce y no producen de igual manera que en un día con mucho sol. En países del norte como Alemania, con un clima menos soleados que España, hay mayor número de instalaciones solares.
-
No preciso instalación solar fotovoltaica porque ya tengo una térmica. Las instalaciones de energía solar fotovoltaica producen electricidad. En cambio, las instalaciones de energía solar térmica sirven para calentar un fluido y proporcionar agua caliente sanitaria y calefacción. Con la instalación fotovoltaica se puede producir y consumir energía para todos los aparatos eléctricos del hogar.
-
Como vivo en el norte de no necesito instalar placas solares. En todas las regiones de España hay suficiente radiación solar para poder ahorrar con una instalación fotovoltaica.
-
El proceso de instalación de los paneles solares puede causar daños en mi tejado o vivienda. La instalación fotovoltaica es muy sencilla. EDP realiza el proceso de instalación con los mejores estándares de seguridad para evitar el impacto en la vivienda.
-
Una instalación solar fotovoltaica no es rentable. Los plazos de amortización son amplios, los ahorros procedentes de la instalación cubren los costes en 8 años (de media) y la vida útil de los paneles solares supera los 30 años. A partir del noveno año, toda la energía eléctrica generada y consumida por la vivienda será gratuita.
-
Si pongo una instalación fotovoltaica voy a terminar pagando impuestos a la energía solar. Las instituciones europeas han declarado que no habrá nuevos “impuestos al sol”. Y han establecido el derecho de la ciudadanía, autoridades locales, pequeñas y medianas empresas y cooperativas a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable, sin que haya tasas.
-
Fabricar paneles solares es muy contaminante. Los residuos provocados en la producción de un panel solar son muy reducidos si los comparamos con los beneficios. Aunque generan algún residuo, los paneles tienen una vida útil de al menos 30 años, tiempo durante el cual están produciendo energía limpia y respetuosa con el medio ambiente.