El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Este es uno de los retos, la igualdad de género en la Arquitectura Técnica. El 79% de los arquitectos técnicos españoles colegiados son varones, frente al 21% de las mujeres.
La estadística es mejor que hace 20 años, cuando el porcentaje de mujeres colegiadas en la profesión no llegaba al 7%. En 1990 era de 6,58%. En estas dos últimas décadas la profesión ha avanzado hacia la igualdad de género, incorporando un mayor número de mujeres que cada vez ocupan puestos de mayor responsabilidad.
El 27% de los puestos de los órganos de Gobierno en los Colegios profesionales corresponden a mujeres, según la encuesta sobre igualdad de género realizada con el Consejo General de la Arquitectura Técnica en el año 2020.
La universidad y la igualdad de género en la Arquitectura Técnica
Esta igualdad también se aprecia en el ámbito universitario, donde la proporción de estudiantes estaría en torno al 65-45% (hombres y mujeres, respectivamente).
Sin embargo, la brecha salarial, el trato desigual en el ámbito laboral, la conciliación o el reto de la maternidad son cuestiones que continúan presentes y, en cuya solución, la igualdad de género en la Arquitectura Técnica, se trabaja desde diferentes ámbitos de la profesión.
El pasado 10 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer y dentro de las actividades organizadas por el Observatorio de Género e Igualdad, el CGATE celebró el acto “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica”. Fue un punto de encuentro donde invitadas de distintos ámbitos del sector debatieron sobre los aspectos que afectan a las mujeres en el ejercicio de su profesión.
Percepción del género en el ámbito laboral
“Desde hace varios años, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España viene trabajando en la incorporación de la mujer en el sector en términos de igualdad”, afirmaba Alfredo Sanz, presidente del CGATE durante la inauguración de la jornada. “Nuestro objetivo es abrir canales de comunicación e información, para conocer la situación de los profesionales y su percepción del género en el ámbito laboral”, añadía el presidente.
El encuentro fue conducido por Elisa McCausland, de Unión Profesional, periodista e investigadora especializada en cultura popular y feminismo. Y contó con la participación de Alejandra Vidales, arquitecta técnica y profesora de la ETSAM-UPM; Ana Martínez, arquitecta técnica y directora del COAAT de Bizkaia; Laura Segarra, presidenta del COAAT Cuenca; y Nagore Azuabarrena, presidenta del COAAT Guipuzkoa. El cierre del encuentro estuvo a cargo de la vicepresidenta del CGATE, Leonor Muñoz, y de Onelia Nóbrega, vocal de la Comisión Ejecutiva del CGATE y presidenta del COAAT de Lanzarote.
Dificultades para conciliar
Durante la sesión, McCausland planteó distintas cuestiones relacionadas con la igualdad de género en la profesión, como la discriminación por cuestión de sexo. En este sentido, alguna de las participantes afirmó haberse sentido tratadas “de forma diferente” a sus compañeros varones.
También se abordó el tema de la maternidad y los cuidados de los mayores, poniendo el foco en las dificultades no solo para conciliar (según la encuesta de género 2021, la mujer dedica el doble de tiempo, 3 horas, al cuidado de la familia, frente al hombre, 1,5 horas), sino para ejercer la profesión en determinados momentos, como durante el embarazo.
Además, se planteó cómo incentivar la participación de la mujer en órganos de representación. “Es muy habitual encontrarnos profesionales en la retaguardia, en puestos de gestión, pero de cara al público lo habitual es ver hombres”, indicaba McCausland.
Encuesta de igualdad
“Las mujeres tenemos que estar en todos los ámbitos y sectores clave de la economía española -reclamaba Muñoz-. Esta jornada ha sido un punto de encuentro para abordar, reflexionar y trabajar por la igualdad en el sector”.
En encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica” forma parte de las acciones puestas en marcha por el Observatorio de Género e Igualdad que promueve el CGATE. “En la actualidad, estamos trabajando en los resultados de la encuesta de igualdad 2021, que presentaremos en el segundo trimestre del año”, avanzaba Onelia Nóbrega, quien aseguraba que “el talento no tiene género, y desde el CGATE vamos a trabajar para que sea una realidad”.