Escrito por 13:03 Economía, Empresas

Fuerte apuesta de las inmobiliarias por la financiación sostenible

barcelona
Compartir

El informe anual que emite el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso) no deja lugar a dudas: la financiación sostenible en España experimentó en 2021 un importante avance.

El año pasado se llegó a un volumen de financiación sostenible de 54.951 millones de euros, que abarcan desde financiación por medio de capital hasta programas a corto plazo de notas y pagarés. En el mercado de bonos, el 15% de su emisión fue sostenible.

El estudio del Ofiso evidencia que el progreso de la financiación sostenible se sustancia en el aumento del volumen de bonos y de préstamos verdes y sostenibles y además en la incorporación de nuevos emisores y prestatarios. Pero también se ha hecho notar en la diversificación de sectores y empresas, que han accedido a productos de mayor complejidad.

Las promotoras se apuntan a la deuda sostenible

barcelonaLa suma agregada de bonos y préstamos movilizados  por la financiación sostenible en España alcanzó 46.948 millones de euros en 2021, el 42% más que el año anterior.

Entre las conclusiones, se destaca que el sector inmobiliario se ha incorporado con energía a la financiación sostenible: “Es muy relevante el aluvión de sociedades inmobiliarias que emiten deuda sostenible y sitúan el   capítulo de Edificios Sostenibles en tercer lugar, tales como Lar, Aedas Homes, Neinor Homes y Vía Célere”.

Los Edificios Sostenibles consiguieron el 13% de los fondos de los bonos verdes, por detrás de otros sectores como Energías Renovables (40%) y Transporte Sostenible (29%).

El pasado mes de marzo la promotora inmobiliaria Vía Célere emitió un bono verde por 300 millones de euros a cinco años para la financiación de la construcción de edificios residenciales con eficiencia energética. Como colocadores actuaron BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank, Credit Suisse, Deutsche Bank, JP Morgan y Banco de Santander. Sustainalytics verificó la emisión.

Dos meses después, Neinor Homes y Aedas Homes siguieron los pasos de Vía Célere. Neinor Homes emitió un bono verde de 300 millones de euros destinado a amortizar deuda y a inversiones de capital en proyectos sostenibles en el mercado del alquiler. Los coordinadores globales de la operación fueron Deutsche Bank y JP Morgan; Santander y Credit Suisse,  los bookrunners; y BBVA, CaixaBank y Natixis, los comanagers. La emisión fue verificada por DNV-GL.

Bonos verdes y financiación sostenible

La promotora inmobiliaria Aedas Homes emitió 315 millones con vencimiento en 2026, fondos destinados en parte a la amortización de la deuda corporativa. El resto fue dirigido a potenciar el negocio de la sociedad. Según refiere la compañía, el 88% de los proyectos de la promotora tienen el distintivo internacional sostenible BREEAM o cumplen con su Libro Verde, que dispone de sello propio de sostenibilidad medioambiental Ecoliving. En la emisión participaron BBVA, Goldman Sachs, Citibank, Deutsche Bank, JP Morgan, Banco de Santander y Societe Generale. La firma verificadora fue S&P.

Hasta en dos ocasiones la Socimi inmobiliaria Lar España acudió al mercado de financiación sostenible. Su debut fue en julio y con el objetivo de refinanciar una selección de sus activos inmobiliarios y así reducir las emisiones de  carbono y convertirlos en activos respetuosos con el  medio ambiente. El mes de julio emitió bonos verdes por 400 millones. Vencerán en 2026. Morgan Stanley y JP Morgan fueron los colocadores.

El pasado octubre volvió a emitir bonos verdes, esta vez por 300 millones de euros a un plazo de 7 años. Morgan Stanley coordinó la emisión, que fue verificada por  ISS-ESG.


Compartir
Close