Foro NESI, organización que alienta una economía más sostenible, justa y colaborativa, ha presentado la Guía hacia las ‘Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos’ en el Foro de las Ciudades. El texto es resultado de la activación de la inteligencia colectiva de más de 50 profesionales, representantes de la administración pública, el sector privado, universidades y ciudadanía, en la búsqueda de propuestas para lograr ciudades sostenibles.
El documento recoge metodología, herramientas y buenas prácticas para poder ayudar a municipios, mancomunidades, diputaciones y regiones en un proceso de cambio dirigido hacia este modelo de ciudades sostenibles, con la adaptación a la realidad de cada uno, donde cualquier ciudadano tenga las necesidades cubiertas en un radio inferior a 15 minutos a pie o en bicicleta si vive en una ciudad, o en un tiempo máximo de 45 minutos si habita en el entorno rural.
Las temáticas de las ciudades sostenibles
La guía trata 6 temáticas clave: vivienda, espacio público, empleo y comercio local, salud y cuidados, educación y cultura, y movilidad. Pretende además auspiciar el pensamiento sistémico para la transformación de los lugares donde vivimos.
A lo largo de la publicación se pueden hallar más de 50 herramientas y buenas prácticas para el fomento del modelo de ‘Ciudad de 15 minutos y Territorios 45 minutos’ relacionado con usos mixtos del suelo, uso flexible de espacios y edificios, renaturalización y promoción de la biodiversidad, igualdad y cohesión social, reactivación de la economía local o la búsqueda del equilibrio territorial.
La misma visión
En la presentación, se reflexionó sobre las interrelaciones de los entornos urbanos y rurales y las próximas elecciones municipales de 2023. El Foro Nesi aboga por un urbanismo que sepa combinar una visión a largo plazo con iniciativas sencillas a corto plazo. Sobre los comicios, se destacó la importancia de que todos los partidos políticos reconozcan la importancia del mismo modelo como visión.