Entre 3.000 y 3.500 MW nuevos de autoconsumo se calcula que sean instalados en los próximos años y distintos sectores en España, alentados por las ayudas de los fondos Next Generation y la descarbonización de la economía. El pasado año, se instalaron 1.203 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo solar. El autoconsumo doméstico fue un 30% del total, según los datos de UNEF (Unión Española Fotovoltaica).
La subida del coste de la factura eléctrica, las medidas impulsadas para luchar contra el cambio climático y un marco legal favorable han promovido el aumento exponencial del autoconsumo solar. Este desarrollo implica a distintos agentes, como empresas e instaladores. Estos se encargan de asegurar la correcta instalación y seguridad de los paneles solares, en muchas ocasiones situados en cubiertas elevadas que deben ser protegidas y ancladas correctamente.
Fijación de los paneles de autoconsumo solar
Con el fin de evitar riesgos y accidentes en la instalación en tejados y cubiertas industriales y para asegurar su durabilidad y correcto anclaje resulta fundamental contar con personal cualificado y preparado que fije correctamente los paneles solares.
“El cambio climático es implacable, vemos como cada cierto tiempo, hay una tormenta torrencial y fuertes vientos que se llevan todo a su paso; por ello, queremos hacer una llamada a la importancia de la seguridad de las instalaciones solares, debemos asegurarnos de que los edificios e instalaciones están correctamente anclados, con productos de calidad”, advierte José Luis Massana, CEO de Fischer Ibérica.
“Queremos insistir -añade Massana- en la importancia de la seguridad de las infraestructuras fotovoltaicas, incluido su adecuado mantenimiento; teniendo en cuenta que van a ser cada vez más habituales en espacios públicos como colegios o centros comerciales, donde hay alta afluencia de personal y es vital extremar las medidas de seguridad. Además, es crucial un adecuado mantenimiento, ya que son materiales que sufren desgaste, como consecuencia de estar a la intemperie”.
Formación
En 2020 lanzó Fischer Ibérica la primera certificación de la competencia profesional para el correcto uso e instalación de los sistemas de fijación con una absoluta seguridad en las instalaciones fotovoltaicas. “Estos cursos nos ofrecen la tranquilidad de saber siempre que nuestro operario o instalador ha hecho bien el montaje fotovoltaico, con materiales de primerísima calidad y con un sistema fiable, ergonómico y respetuoso con el medio ambiente”, sostiene Manel Burgos, mánager de la Academia de Fischer Ibérica.
“Se producen accidentes en plantas fotovoltaicas, tejados, estructuras elevadas y cubiertas industriales durante la instalación de este tipo de tecnologías con paneles solares y se pueden producir después si no están adecuadamente fijados a las cubiertas, en muchos casos tejas u otros materiales que no están preparados para soportar determinados pesos si se hace de forma incorrecta”, relata Burgos.
Desde su fundación, se han formado 540 instaladores que aseguran la competencia profesional para este tipo de infraestructuras. Se trata de una formación única en su sector y totalmente certificada que avala como profesional acreditado para la instalación de paneles fotovoltaicos en cualquiera de sus áreas: perforación y corte, fijación y soportación, estructuras e impermeabilización.
“Esta formación además de dar seguridad y calidad ofrece un valor añadido a la competencia profesional, en un sector en auge con alta demanda y con un número limitado de instaladores profesionales certificados y avalados, en ese caso, por TÜV Rheinland, una entidad líder a nivel mundial con una experiencia de más de 140 años en seguridad y calidad”, afirma Burgos.
Claves de la certificación
-
Certifica la competencia profesional de los instaladores de paneles solares con el sistema de fijación Fischer Solar-fix. Esto garantiza que los instaladores tienen la capacitación para colocar correctamente los paneles
-
Temas que se abordan: características entre los diferentes tipos de instalaciones fotovoltaicas como instalaciones residenciales (paneles semi-integrated), centros comerciales (flat roof) o proyectos industriales (corrugated metal sheet).
-
La formación incluye materia de cumplimiento de certificaciones a nivel europeo, como la realización de ensayos que demuestran la resistencia de una correcta fijación frente a
-
TÜV Rheinland certifica la competencia profesional del instalador una vez que apruebe el test de la formación. El certificado lleva un número de registro y un código QR con el que se puede tener acceso a una base de datos internacional de Tüv-Rheinland de certificación de personas denominada Certipedia.
-
Con esta certificación, Fischer asegura que el instalador sea más competitivo y ofrece valor añadido a su producto solar fix para sujetar los paneles En esta gama la forman desde un taco multi-material, tacos para materiales aislantes, y en este caso la versión ecológica del taco químico, aceite de ricino sustituto de los derivados del petróleo, de características únicas en el mercado.
-
Test de competencia al finalizar la formación.
-
Para poder acceder hay que tener un mínimo 6 meses de antigüedad en una empresa dedicada a las energías renovables o disponer de carnet de instalador