Escrito por 12:21 Arquitectura y Construcción, Destacados

La construcción consciente levantará el vuelo con los fondos europeos

Compartir

La construcción consciente es un paso más en la evolución de la construcción pasiva. El Consorcio Passivhaus congrega a 27 compañías dedicadas a trabajar a favor de este tipo de construcción con una facturación global cercana a los 800 millones de euros.

La primera construcción Passivhaus en España tiene ya más de diez años. En la actualidad, centenares de empresas e instituciones apoyan este estándar, nacido en Alemania en los noventa.Casa Mijas, Málaga

El concepto de eficiencia energética está cada vez más presente cuando se rehabilita una vivienda. La inyección de los más de 5.000 millones de euros de los fondos Next Generation permitirá la renovación del parque inmobiliario de España.

Construcción consciente y ahorro energético

La subida en las facturas de luz y el gas influyen en la toma de decisiones cuando se rehabilita una vivienda, porque se buscan las opciones más eficientes. La construcción consciente plantea la ventaja del ahorro significativo en el consumo energético, hasta un 90% frente a una edificación tradicional.

La conciencia ambiental y la sostenibilidad llevan a los clientes a exigir ahorro energético, pero sin renunciar al confort. Esta combinación de factores confluye en la construcción consciente: ahorro y confort con sostenibilidad.

Los preceptos de Passivhaus fomentan la eficiencia energética porque se aprovecha la energía solar durante el invierno y evita excesos en verano.  Se usan los recursos de la arquitectura bioclimática para diseñar las viviendas teniendo y así se reducen los consumos de energía.128 Viviendas San Jorge-Onhaus

Desafío para el sector de la construcción

Una casa pasiva tiene que cumplir unos principios básicos: aislamiento térmico, para impedir que el calor escape en invierno y que no entre en verano; la estanqueidad sin puentes térmicos; hermeticidad en los cerramientos que no favorezcan la pérdida de calor; buenos cerramientos como ventanas y puertas de calidad de hasta triple acristalamiento; y ventilación mecánica con recuperación de calor, para que sin necesidad de abrir ventanas se climatice y se evite la entrada y salida no deseada de calor. Así se puede recuperar entre el 80 y el 90% de la energía interna del propio inmueble.

La construcción consciente es el desafío del sector de la construcción. Las 27 compañía que forman el Consorcio Passivhaus disponen de 35 instalaciones que incluyen fábricas, sedes comerciales, estudios y showrooms en España, dan trabajo a más de 3.000 personas y su facturación supera los 800 millones de euros.

En España hay más de 29.000 inmuebles certificados Passivhaus con una superficie total que ronda los 2,7 millones de metros cuadrados, según el Passivhaus Institute (PHI).


Compartir
Close