Escrito por 11:34 Destacados, Energía

Autoconsumo para limitar los efectos de la crisis energética

Compartir

Desde hace meses, España encadena un aumento constante en la factura energética, situación agravada por la invasión de Ucrania. Los precios de la electricidad en el mercado mayorista arrasan los récords anteriores, con el gas en la misma dirección. Europa está en una situación muy grave, agobiada por la crisis energética

La plataforma global de investigación de mercados Appinio ha pulsado la opinión de los españoles sobre el uso energético y sus preferencias. Esta circunstancia ha provocado que el 79% de los españoles se muestren preocupados ante el impacto que el panorama internacional actual podría tener en el precio de los combustibles a largo plazo.

Encuesta sobre la crisis energética

Además, los datos de esta encuesta también reflejan que un 96% de los encuestados estarían dispuestos a reducir significativamente el consumo de energía en su hogar, de los cuales un 39% ya lo está haciendo, mientras que el 45% no sabe cómo adoptar la mejor solución.

Este desconocimiento es un problema que afecta a muchas personas, y así lo refleja este estudio, donde el 30% de los españoles afirman no saber de dónde proviene mayormente la energía de su hogar (carbón, gas, solar, etc.), siendo la energía eléctrica la más común en los hogares (87%).

La percepción de los españoles ante los diferentes tipos de energía arroja que el 83% considera a la energía solar como la energía más limpia, seguida de la energía eólica (73%) y la energía hidráulica (56%). Por el contrario, el petróleo/ gasoil ha sido considerada como la más contaminante por el 75% de los encuestados, seguida de la energía nuclear (57%) y el carbón (55%).

La reciente declaración europea de la energía nuclear como energía verde ha sido motivo de polémica. Pese al debate generado, solamente el 26% de los españoles se han declarado a favor del nuevo estatus de este tipo de energía.

Recursos para las renovables

Aunque España es un país privilegiado en cuanto a recursos naturales para las energías renovables y posee una de las redes de gas más extensa de Europa, el 53% de los españoles estiman que existe demasiada dependencia de otros países para el suministro de energía.

Ante esto, el 54% de los encuestados consideran que el Gobierno español no está haciendo lo suficiente para mitigar el impacto en el gas y los precios del combustible debido a las circunstancias actuales. En la búsqueda de alternativas a este problema, un 42% de los encuestados opina que España cuenta con los recursos naturales suficientes como para convertirse en un exportador de energía renovable, por lo que el 67% considera que España debería de aprovechar el panorama actual para fomentar este tipo de energías.

Medidas frente a la crisis energética

Para hacer frente a esta escalada de precios, el 58% de los españoles creen que priorizar la inversión de energías renovables es la principal medida que debería de tomar España para hacer frente a la crisis energética, seguido del fomento del autoconsumo (55%) o minimizar la dependencia energética de otros países (49%).

La subida de la electricidad, del gas y de los carburantes influye de manera determinante en todas las actividades económicas. Ante el impacto que esta situación puede tener en el precio de la comida en supermercados y restaurantes, un 86% de los encuestados se han mostrado preocupado por ello y el 52% de los españoles han afirmado que esta subida de los precios actuales supone una gran carga económica para ellos. Es por ello que un 28% está pensando en cambiar de compañía eléctrica considerando el panorama internacional actual.


Compartir
Close