Escrito por 12:59 Arquitectura y Construcción, Destacados, Empresas, Energía

Gesvalt crea una división de auditoría de sostenibilidad

Compartir

Gesvalt, empresa de referencia en consultoría y valoración de activos inmobiliarios, financieros e industriales, aumenta su cartera de servicios mediante la apertura de una nueva línea de negocio especializada en auditoria de sostenibilidad.

gruas construccionCon esta iniciativa, Gesvalt busca adaptarse a las necesidades del mercado mientras mantiene su compromiso con la protección del medio ambiente. Así, la consultora apoyará a sus clientes en las decisiones que adopten para fomentar la transición energética y la sostenibilidad de sus actividades.

El objetivo de Gesvalt con esta nueva línea de negocio es crear un equipo especializado, bajo el liderazgo de Diego Vilaró, focalizado en el asesoramiento a promotores, compañías industriales y financiadores, por su exigencia de regulación sobre auditorías energéticas, financiación verde o certificaciones y análisis medioambientales.

Auditoría de sostenibilidad y eficiencia

Gracias a estos servicios, las empresas podrán atender las obligaciones de información que requieren la mayor parte de gobiernos y administraciones en línea con la agenda mundial contra el cambio climático.

La eficiencia energética es uno de los aspectos que las compañías deben asumir para cumplir con la legislación. Gesvalt ofrece en esta carta de servicios la posibilidad de realizar auditorías energéticas en su versión simplificada (CEE) o en la versión ampliada (auditorías energéticas de diagnóstico) a sus clientes.

Además, en esta línea de servicios sostenibles, Gesvalt ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar estudios Due Diligence en materia medioambiental. La compañía dispone de expertos en estas auditorías centradas en la gestión de residuos, contaminación de suelo, aspectos hidrogeológicos, plomo, radón…

Informes de diagnóstico

La consultora incluye el asesoramiento en procesos de descarbonización, con el análisis del impacto de medidas correctoras en la huella de carbono, agua y ambiental, tanto para actividades como para productos y edificios.

Gesvalt también realizará informes de diagnóstico por fases y entregará la documentación precisa para que las empresas sujetas a NFRD, y que desarrollen actividades sensibles hacia el medio ambiente, cumplan la obligación que ha entrado en vigor en 2022, de divulgar información sobre el cumplimiento del Artículo 8 del Reglamento de Taxonomía Europea.

Gesvalt además aplicará este modelo de procesos por fases de diagnóstico, medidas correctoras y la elaboración de un informe del Estado de Información No Financiera, documento obligatorio desde enero de este año para las empresas con más de 250 empleados que cumplan también ciertos requisitos de facturación y/o valor de sus activos.

“Estamos muy contentos de poder lanzar nuestra nueva línea de negocio especializada en sostenibilidad, ya que supone no solo la oportunidad de satisfacer una necesidad creciente de nuestros clientes, sino también de potenciar la transición energética. Por tanto, con esta área especializada, demostramos e incrementamos nuestro compromiso con el medio ambiente como compañía y profundizamos de una forma más estructurada y clara en los servicios que ofrecemos en esta materia”, explica Sandra Daza, directora general de Gesvalt.

Compromiso con el medio ambiente

Esta nueva área de sostenibilidad se suma a las iniciativas que Gesvalt lleva poniendo en práctica dentro de la compañía desde hace varios años. Desde la iniciativa “Gesvalt Comprometida”, donde la consultora agrupa todos sus proyectos de RSC, han lanzado campañas como “Adiós al Plástico”. El año pasado la empresa contribuyó a la limpieza de los océanos y junto a la ONG Ocean Cleanup, ayudó a suprimir de 750 toneladas de plástico de los mares.

Con la creación de una línea de negocio especializada en sostenibilidad, Gesvalt complementa las acciones que ya llevaba a cabo desde el ámbito de la RSC y cubre el cuidado al medio ambiente desde un enfoque de 360º, tanto internamente, con la concienciación a sus propios empleados,  como  en el soporte a la transformación ecológica de sus clientes y, por último, el apoyo a iniciativas sin ánimo de lucro que fomenten el cuidado del planeta.


Compartir
Close