Escrito por 12:28 Destacados, Energía

ROCKWOOL, productos que garantizan el ahorro energético

Compartir

Los productos ROCKWOOL vendidos en 2021 supondrán un ahorro de energía superior al consumido por 1 millón de hogares al añoEl ‘Informe de Sostenibilidad 2021’ del grupo ROCKWOOL explica que sus productos vendidos el pasado año supondrán un ahorro energético superior al consumido por un millón de hogares al año.

La compañía ha conseguido llegar a cuatro de sus objetivos intermedios de sostenibilidad antes de la fecha límite de 2022: reducir un 10% la intensidad de las emisiones de CO2 y el consumo de agua, aumentar hasta 15 países a los que ofrecen el servicio de reciclaje de sus productos y reducir hasta un 40% los residuos a vertedero.

Otro logro de 2021 ha sido que la lana de roca de ROCKWOOL usada en los invernaderos ha contribuido a reducir un 53% la utilización de agua y aumentar un 76% más el rendimiento de los cultivos. Las propiedades acústicas han permitido mejorar las condiciones de aprendizaje de 1,7 millones de estudiantes. El aislamiento presenta un impacto cuantificable en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ahorro energético contra el cambio climático

“Teniendo en cuenta que los edificios -comenta Jens Birgersson, director general de la compañía- son responsables del 28% de las emisiones mundiales y que, solo en la Unión Europea alrededor del 75% de los edificios son ineficientes desde el punto de vista energético, nuestros productos desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático al reducir el consumo de energía en los edificios”.

ROCKWOOL afirma que es preciso que las rehabilitaciones se califiquen como “profundas”. En otras palabras, que logren un ahorro  de al menos el 60%; y que los materiales utilizados sean saludables, resistentes al fuego y procedentes de la economía circular.

Sobre las rehabilitaciones profundas de los edificios de los edificios de ROCKWOOL,  Birgersson señala: “Durante 2021 avanzamos mucho en nuestro objetivo de eficiencia energética en nuestras oficinas, completando la rehabilitación de otras cinco. Una de ellas fue nuestra oficina principal en Gladbeck, Alemania, donde logramos un ahorro energético de un 83%”.

Reducción de emisiones de gases

“Lo que estamos demostrando es que es posible rehabilitar edificios existentes hasta los estándares de eficiencia energética de los edificios nuevos”, apunta Birgersson. El pasado año también sirvió para que ROCKWOOL avance en su propósito de descarbonización basada en la reducción de sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en un tercio para 2034.

Afirma Birgersson que “en 2021, convertimos tres líneas de producción a tecnologías de fundición y fuentes de combustible de baja intensidad de carbono, así como anunciamos planes para construir y convertir capacidad adicional de baja emisión de carbono. Los efectos de reducción de las emisiones de estas y otras inversiones se pondrán en marcha en los próximos años, ayudándonos a alcanzar nuestras ambiciones de descarbonización”.

Proyecto Rockcycle

Entre las metas alcanzadas figura la oferta de servicios para la recogida y reutilización de residuos de aislamiento en obra. Y la responsabilidad es de ROCKWOOL Peninsular, que puso en marcha el proyecto Rockcyle, el primer servicio nacional de recogida de residuos de aislamiento en obra.

El proceso facilita la retirada de los productos de lana de roca ROCKWOOL y palés de las obras de construcción o demolición y garantiza la reutilización o el reciclaje del material. Con ello se contribuye a reducir los residuos que terminan en un vertedero. Rockcycle está presente en 17 países. El objetivo para 2030 es llegar a 30 naciones. En España aumentó el volumen de material recuperado que se recicló en un 23%.

Miguel Ángel Gallardo, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular, declara que el sistema Rockcyle ha nacido con “la voluntad de ayudar a los propietarios y profesionales del sector a ser más circulares a través de la recogida de residuos en obra”.

 


Compartir
Close