En un escenario complejo, la restauración se está transformando. Las tendencias parecen claras: packagings, digitalización, auge del delivery, impulso del veganismo y productos de proximidad.
El sector de la restauración ha sufrido especialmente los efectos de la pandemia: confinamiento y restricciones. Pero lucha por adaptarse a la situación. La hostelería ha acabado 2021 con una media de afiliados parecida a la de 2020. Sin embargo, emplea en la actualidad un tercio menos de personas antes de que empezara la crisis del COVID-19.
Una de las razones del cambio de escenario es la importancia del delivery. La pandemia ha reforzado el envío de comida a casa. Los nuevos hábitos adquiridos se mantienen. Los pedidos de comida a domicilio llegaron a 1.079 millones de euros en 2021; en 2020 fueron 931 millones de euros. Esto significa un aumento del 16%, según datos de Statista incluidos en el informe Gastrómetro.
Restauración sostenible
Pero se siguen abriendo locales. Por este motivo, Last.app, startup española que se dedica a la creación de software para la gestión de restaurantes, ha elaborado una lista con las 5 tendencias en el sector de la restauración para este año:
Packaging 100% eco. El auge del take-away ha implicado que el sector apueste por un packaging eco-friendly. La previsión es que este año aumenten los restaurantes concienciados con el medio ambiente y, por lo tanto, desarrollen medidas con el foco puesto en la reducción de la huella de carbono en la industria alimentaria.
Productos de Km 0. El mercado de proximidad es cada vez más importante para el consumidor. Esta es una de las tendencias para 2022: menús en los restaurantes cocinados con productos de proximidad. La procedencia del producto importa mucho al cliente.
Digitalización. La pandemia ha impulsado la digitalización en la restauración: QR en vez de cartas, reservas por el móvil, redes sociales para publicitar a restaurantes… La digitalización también forma parte de la gestión de los locales, como la materia prima o los TPV para cobrar. Last.app ofrece a los restaurantes su software todo en uno, que hace más fácil la administración con herramientas como software TPV, integrador de delivery, tienda online, comandero o gestión de flotas.
Go vegan! En España, los veggies han crecido un 34% en 2021. Un 10% de los españoles se declaran vegetarianos. Es decir, 3,8 millones de personas. Por eso los restaurantes incluyen en sus cartas platos veganos y vegetarianos.
Auge del delivery. Aunque en España es parte de la costumbre habitual salir a comer y cenar a restaurantes, también pedir comida a domicilio forma parte del hábito. Además, la pandemia ha llevado a utilizar este servicio de manera determinante. Antes del COVID-19, el 88% de los consumidores comían en el local frente al 12% que usaba el delivery. Se estima que para este año el 80% consumirá en locales, mientras que el 20% apostará por el servicio delivery, según datos de KPMG y NDP.
La hostelería ha sabido sobreponerse a los perjuicios de la pandemia y ha buscado la adaptación a las nuevas circunstancias. Así lo explica Eric Nikolic, CEO de Last.app: “En el mundo de la restauración es muy importante estar a la altura de la competencia y observar las nuevas tendencias que se presentan para poder adelantarte”.