Escrito por 10:36 Destacados, Economía, Energía

Pacto Enel-Santander para la transición energética de sus clientes

Compartir

Enel y Santander han firmado un memorando que promueve la colaboración de los dos grupos en el propósito de favorecer la transición energética sostenible de sus clientes. El pacto pone el foco en el suministro y financiación de plantas solares, baterías de litio y soluciones de eficiencia energética para hogares, pymes y empresas.

enelEnel, a través de Enel X Global Retail, la línea de negocio de servicios energéticos avanzados del grupo, desarrollará soluciones personalizadas “llave en mano”  para los clientes. Por su parte, Santander proporcionará financiación a medida.

“A través de nuestra colaboración con una institución financiera de renombre como Santander, estamos dando un paso más hacia la creación de una sociedad ‘Net Zero’. La sostenibilidad como elección de negocio solo puede conseguirse con la innovación, que es el núcleo de este acuerdo”, declaró Alberto De Paoli,  director financiero del Grupo Enel, durante la firma del acuerdo.

Financiación para la transición energética

“Estamos encantados de colaborar con un socio histórico como Enel para respaldar aún más a nuestros clientes a nivel global en su transición hacia modelos energéticos más sostenibles -afirmó José M. Linares, vicepresidente ejecutivo de Banco Santander y responsable global de Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB)-. Como pioneros en la financiación de renovables, Santander CIB tiene un gran compromiso para acelerar esta transformación”.

Enel es el mayor operador privado de energía verde del mundo, con cerca de 54 GW de capacidad renovable instalada a nivel mundial. La compañía prevé triplicar esa cantidad para 2030. Con el desmantelamiento total de sus activos térmicos y el abandono de las actividades de venta de gas para 2040, el grupo tiene un compromiso “Net Zero”, tanto para emisiones directas como indirectas, hasta ese año.

Banca responsable

Para lograr sus objetivos de banca responsable y apoyar la transición de sus clientes hacia una economía baja en carbono, Santander se ha fijado la meta de movilizar 120.000 millones de euros entre 2019 y 2025, y 220.000 millones de euros hasta 2030 en financiación verde.

La entidad bancaria ya es neutra en carbono en su propia actividad y pretende alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050 en los términos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Para facilitar la transición a una economía baja en carbono, el banco alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París.


Compartir
Close