
Evento_Mauricio Gª Quevedo, Purificación González y Javier Lorenzo
Zumos y Gazpachos de España, asociación que representa al 90% de los productores de zumos y gazpachos, reunió a los principales representantes del sector agroalimentario en un encuentro en el que se ha puesto el foco en la actividad clave de las frutas y hortalizas y en la sostenibilidad.
La jornada sirvió como presentación oficial de la nueva imagen y senda de Zumos y Gazpachos de España. En ella participaron el presidente de la asociación, Javier Lorenzo, la subdirectora general de promoción de los alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Purificación González, y el director general de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo.
La unión de ambas categorías en una misma patronal se produce “para sumar esfuerzos de un sector que contribuye a la vertebración del sector hortofrutícola, gestionando en torno al 20% de las frutas y hortalizas nacionales”, señaló Javier Lorenzo.
Nueva etapa para zumos y gazpacho
Según Mauricio García de Quevedo, “celebramos la renovación de esta asociación, miembro de la FIAB, para la que se abre una etapa repleta de retos y oportunidades para el sector del zumo y los gazpachos. El escenario actual pone de relieve la importancia de contar con el apoyo de modelos asociativos fuertes para la defensa de los intereses de los sectores, de sus productos y su puesta en valor ante la sociedad, dentro y fuera de nuestras fronteras”.
El sector alcanzó en 2021 un volumen de facturación de más de 2.000 millones de euros, generando más de 6.000 empleos directos y 15.000 indirectos. El zumo llegó en torno a los 560 millones de litros de consumo nacional en retail. Desgranado por categorías, la venta supone un consumo de 300M litros de zumos y néctares en ambiente, 38M litros de zumos y néctares en refrigerado y 200M litros de otros productos de la categoría, como bebidas con un alto contenido en zumo o mezclas de zumo de fruta y leche. Son datos muy similares a los registrados en 2020 en volumen, experimentando un crecimiento en valor.
Exportación
Entre los sabores más demandados, la naranja sigue siendo el primero con un 25%, seguido de la piña (22%), el melocotón (14%), la manzana (7%) y la oferta en mezclas que supone un 6%.
Por lo que respecta a los datos internacionales, el sector mantiene sus buenas cifras. El pasado año alcanzó los 886M€ de facturación según el ICEX, un crecimiento del 5% en comparación con 2020. Los principales destinos siguen siendo europeos, representando un 58% del total, con Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Portugal y Países Bajos a la cabeza. A nivel internacional, EE.UU., la región del lejano oriente, África del Norte, y África Occidental se presentan como los principales destinos de 2021.
El mercado del gazpacho envasado está experimentando un importante crecimiento durante los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Un crecimiento que “ha llevado a multiplicar la producción a través de las recetas más tradicionales y nuevas referencias, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de los consumidores”, comentó el presidente de Zumos y Gazpachos de España. Recetas más suaves, eliminando algunos ingredientes, referencias sin gluten o desarrollando innovaciones en el sector empleando nuevas mezclas de frutas y hortalizas.
Gazpacho
En 2021, el consumo de gazpacho envasado a nivel nacional superó los 100 millones de litros, generando una facturación superior a los 200 M€. El producto, que constituye un gran exponente de la gastronomía nacional y dieta mediterránea, también ha crecido internacionalmente. Países como Francia, Reino Unido, Bélgica o Alemania son los principales destinos.
El encuentro también ha servido para poner en valor el compromiso del sector con la calidad y la nutrición, así como la firme apuesta por la economía circular y la eficiencia en el uso de los recursos, destacando también la importancia en el uso de envases sostenibles que contribuyan a minimizar el impacto medioambiental.
Clausuró el acto la subdirectora general de promoción de los alimentos de España, Purificación González, que resaltó la importancia de este sector para España porque “gracias al producto, la innovación y el desarrollo de las empresas, contamos en el mercado con productos de máxima calidad”.