Escrito por 12:26 Destacados, Empresas, Transporte y Automoción

El Gobierno impulsa la conversión sostenible del sector naval

Compartir

El Ejecutivo ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Naval, el PERTE Naval. La industria podrá beneficiarse del impulso previsto en el Componente 12 del Plan de recuperación, transformación y resiliencia para realizar una auténtica transformación de toda su cadena de valor y la conversión sostenible del sector naval

Tres son los ejes principales: la diversificación de su actividad, la digitalización y la sostenibilidad medioambiental. También se producirá el refuerzo de la capacitación y cualificación de los trabajadores del sector mediante planes de formación y reciclaje profesional.

Conversión sostenible del sector naval, motor de empleo

puerto barcelonaComo respuesta a la Manifestación de Interés, Siemens como tecnólogo, Navantia como astillero público y la empresa tractora de todo un ecosistema industrial y los astilleros privados agrupados en Pymar presentaron el pasado año un Plan de Transformación del Sector Naval en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Gracias a la digitalización y automatización, la conversión sostenible del sector naval, la oferta de productos y servicios verdes y digitales, la diversificación con meta en las energías renovables marinas y las embarcaciones de bajas emisiones pueden terminar generando un incremento de alrededor de un 15% en la competitividad del sector, la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo de calidad y un impulso esencial hacia la descarbonización.

“Siemens jugará un papel fundamental como socio tecnológico del PERTE Naval gracias a sus soluciones de transformación digital y a su amplia experiencia en el sector”, ha destacado José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries para España y Portugal. El gigante tecnológico colabora con Navantia hace más de dos años en el proyecto del Astillero 4.0 y aplicará su know-how en herramientas tecnológicas como el Gemelo Digital para ayudar a la industria naval española.

Transformación en toda la cadena de valor

“Tenemos ante nosotros una gran oportunidad para asegurar y orientar el futuro del sector naval hacia actividades de alto valor añadido, punteras digitales y sostenibles que contribuyan a la soberanía industrial y transición energética de España”, ha dicho el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez. “Afrontamos el desafío de que la transformación se extienda a toda la cadena de valor, incluyendo a un amplio número de pymes y sus trabajadores y Navantia trabajará por ese objetivo poniendo en valor su papel tractor”.

“El PERTE Naval aprobado por el Consejo de Ministros va a suponer un impulso fundamental para transformar la cadena de valor del sector y asegurar su futuro”, ha manifestado Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar. López del Pozo ha calificado al PERTE Naval como “oportunidad histórica” y ha destacado la importancia de la “necesaria colaboración público-privada para seguir avanzando y fortalecer un sector estratégico”.

Dentro de los grandes pilares previstos, cobra especial relevancia la oportunidad que ofrece para la diversificación de actividades del sector hacia el mercado de las energías renovables marinas, particularmente en el ámbito de la energía eólica flotante. En este sentido, la consejera delegada de Pymar ha destacado que se perseguirá el objetivo de “crear un proyecto país que convierta a España en un verdadero hub industrial mundial en este mercado”.

Apuesta por la energía eólica marina

En España los astilleros disponen de la experiencia y el reconocimiento mundial precisos para afrontar proyectos. Los astilleros españoles ejercen el liderazgo internacional en la contratación de construcciones de buques con alto valor añadido. Con más del 85% de la cartera destinada a la exportación, España ocupa la primera posición de la UE y la cuarta del mundo en la contratación de buques offshore, en los que están incluidos buques de apoyo a parques eólicos más modernos del mundo.

La empresa pública Navantia acredita gran experiencia en la construcción de cimentaciones fijas y flotantes y subestaciones para energía eólica marina. “Navantia ha hecho una apuesta decidida por la energía eólica marina y por la investigación de sistemas de propulsión más sostenibles, con la vista puesta en el futuro del sector naval”, ha señalado Ricardo Domínguez.

 


Compartir
Close